Glosario de botánica: letra C

Cabezuela. Capítulo.

Cabillo. Pedúnculo o pedicelo de las flores y frutos.

Cactiforme. Con aspecto parecido al de un cactus.

Caducifolia. Aquella planta que pierde sus hojas cada año, al empezar la estación desfavorable.

Caduco. Referido a un órgano, poco durable, que cae. Opuesto a perenne.

Caedizo. Caduco, que cae. Se opone a persistente.

Cálaza. Base de la nucela del rudimento seminal.

Calcícola. Que habita preferentemente en suelos calizos.

Calcífugo. Que evita o no soporta la presencia de cal en el suelo.

Caliciforme. Que tiene aspecto de cáliz.

Calicino. Relativo al cáliz o propio del cáliz de una flor.

Calículo. Conjunto de apéndices estipulares de los sépalos situados junto a la parte externa del cáliz, que dan la impresión de un verticilo calicino suplementario.

Caliptra. Cáliz con forma de tapa o caperuza de algunas plantas.

Caliptrado. Que dispone de caliptra.

Caliptriforme. Que tiene forma de caliptra.

Cáliz. Verticilo floral constituido por el conjunto de sépalos.

Cámbium. Zona generatriz de células meristemáticas situada entre el leño y el líber, que produce leño hacia la parte interna y líber hacia el exterior.

Caméfito. Planta perenne cuyas yemas perdurantes están situadas a menos de 0.25 m de altura sobre el nivel del suelo. Suelen ser pequeñas matas o herbáceas perennes.

Campaniforme. Que tiene forma parecida a una campana.

Campanulado. Campaniforme.

Campilótropo. Dicho de un rudimento seminal, que gira encorvándose, acercándose la cálaza y el micrópilo.

Canaliculado. Acanalado, provisto de uno o varios canalículos.

Canalículo. Angostura diminuta a modo de un pequeño canal.

Candelabriforme. Que tiene forma de candelabro, ramificado a la manera de un candelabro.

Caña. Tallo hueco y dividido en nudos y entrenudos, como el de algunas gramíneas.

Capitado. Dicho de un órgano, con forma de cabeza. Dispuesto en capítulo o en glomérulo.

Capitular. Perteneciente o relativo al capítulo.

Capituliforme. Que tiene forma de capítulo o es parecido a él.

Capítulo. Inflorescencia con el eje ensanchado en su extremo (receptáculo), donde se insertan las flores, rodeadas por brácteas (involucro). El conjunto es funcionalmente como una flor. Esta inflorescencia es característica de la familia Compositae. En el capítulo puede haber sólo flores flosculosas, sólo liguladas, o una combinación de flósculos en el centro del capítulo (disco) y lígulas en el exterior (radios).

Cápsula. Fruto seco, polispermo y dehiscente en la madurez derivado de la fusión de 2 o más carpelos. La dehiscencia puede ser por poros (poricida, como en Papaver), a lo largo de suturas (loculicida), etc.

Capsuláceo. Con forma de cápsula o semejante a ella.

Capsular. Perteneciente o relativo a la cápsula. Capsuláceo.

Capullo. Yema floral avanzada o a punto de abrirse.

Carinado. Aquel que al plegarse sobre sí mismo da lugar a un canto o una cresta marcada a modo de quilla.

Cariópside. fruto seco, monospermo e indehiscente en el que la cubierta seminal se suelda a la pared del gineceo, típico de la familia Gramineae.

Carnívoro. Dicho de un vegetal, aquel que captura pequeños animales, principalmente insectos, de cuyos jugos obtiene nutrientes.

Carnoso. Que posee tejidos engrosados, como la carne.

Carpelar. Relativo al carpelo.

Carpelo. Cada una de las hojas modificadas que forman las paredes de los ovarios en la flor, ya sean individualmente o más o menos soldados para formar varios pistilos. El conjunto de todos los carpelos se llama gineceo.

Carpóforo. Prolongación pedunculada del receptáculo que soporta en la parte superior el gineceo y posteriormente el fruto.

Cartáceo. De la consistencia del papel o del pergamino.

Carúncula. Excrecencia carnosa de pequeñas dimensiones que se observa en la zona del micropilo de algunas semillas.

Carunculado. Provisto de carúncula.

Casco. Término aplicado a algunas piezas florales que por su disposición parecen un casco.

Casmógama. Dicho de una planta o de una flor, que se poliniza estando las flores abiertas. Opuesto a cleistógama.

Catafilo. En la sucesión foliar de los tallos, hoja escuamiforme, generalmente sin clorofila, que sirve de protección a una yema foliar o floral.

Caudado. Terminado en una porción alargada a modo de cola.

Cáudex. Cáudice.

Cáudice. Tronco o tallo corto, grueso y carnoso, generalmente con las hojas agrupadas en su extremo.

Caudiciforme. Que tiene el tronco simple, no ramificado.

Caulifloro. Dicho de una planta, que echa flores que nacen directamente sobre el tronco y las ramas leñosas.

Caulinar. Relativo al tallo.

Celda. Cavidad, lóculo.

Centrífugo. Que se dirige o avanza desde el centro hacia la periferia.

Centrípeto. Que se dirige o avanza desde la periferia hacia el centro.

Cepa. Base subterránea del tallo unida directamente a la raíz.

Cerda. Seta, pelo no demasiado corto y con cierta rigidez.

Cerdoso. Que tiene cerdas o pelos parecidos a cerdas.

Céreo. De cera, como el revestimiento de muchas hojas y tallos.

Césped. Hierba menuda y tupida, generalmente graminoide, que cubre el terreno. Tapiz vegetal formado por una o varias especies de plantas herbáceas cespitosas.

Cespitoso, sa. Dicho de una planta, que es capaz de formar césped.

Chupón. Vástago que brota de las ramas principales, del tronco y hasta de las raíces de los árboles.

Ciatiforme. Dicho de un órgano, aquel con forma de copa.

Ciatio. Inflorescencia que consta de 5 brácteas y 4-5 nectarios entorno a 5 flores masculinas reducidas a 1 estambre y una flor femenina central con gineceo.

Cicatriz foliar. Marca que queda en un tallo, en el punto en que se ha desprendido una hoja.

Cíclico. Que se dispone formando ciclos o círculos.

Ciclo. Verticilo circular.

Cigoto. Zigoto.

Ciliado. Que tiene cilios.

Cilio. Pelo pequeño, corto y delgado que aparece generalmente en los bordes de los órganos laminares.

Ciliolado. Provisto de pequeños cilios.

Cima. Inflorescencia cuyo eje principal al igual que sus ramificaciones laterales o ejes secundarios acaban en una flor.

Cimbiforme. Que tiene forma de bote o barca.

Cimoso. Relativo a la cima.

Cincinado. Provisto de cincinos.

Cincino. Inflorescencia cimosa en que las diversas ramitas que la integran no quedan todas en un mismo plano.

Cinéreo. De aspecto ceniciento o del color de la ceniza.

Cinorrodon. Fruto del rosal.

Cipsela. Aquenio procedente de un ovario ínfero de más de un carpelo, característico de la familia Compositae.

Circinado. Dicho de un órgano, el que se enrolla sobre sí mismo desde el ápice hacia la base. Dicho de una hoja, aquella enrollada transversalmente.

Circumalado. Alado por todo el contorno.

Circumboreal. Propio del conjunto de los territorios de Europa, Asia y América más próximos al Polo Norte.

Circunciso. Cortado en redondo, todo alrededor.

Cistolito. Concreción de carbonato cálcico que aparece fundamentalmente en las células epidérmicas de algunas especies.

Cladodio. Rama comprimida e incluso laminar, de color verde, con función clorofílica y a menudo con hojas rudimentarias.

Claviforme. Que tiene forma de clavo o porra.

Cleistógama. Dicho de una planta o de una flor, que se poliniza estando las flores cerradas. Opuesto a casmógama.

Clusa. Núcula, fruto seco indehiscente.

Coalescente. Dicho de dos órganos, que crecen conjuntamente, concrescentes.

Cobertor. Tapizante.

Cocleariforme. Con forma de cuchara.

Coco. Cada uno de los carpelos individualizados de un ovario sincárpico, generalmente secos y monospermos, dehiscentes o indehiscentes.

Coetánea. Dicho de una flor, que aparece al mismo tiempo que las hojas.

Coherente. Dicho de las partes de un mismo verticilo, que está unido.

Columela. Eje central, más o menos alargado, de un fruto esquizocárpico o capsular al que están adheridas las valvas o los mericarpos.

Columna estaminal. Eje formado por la fusión de los filamentos de los estambres en las flores de algunas plantas.

Columnar. Con forma de columna.

Compacto. Que está regular y densamente ramificado.

Compuesta. Dicho de una hoja, la que se compone de uno o varios folíolos.

Cóncava. Dicho de una línea o de una superficie curva, que, respecto del que las mira, tiene su parte más deprimida en el centro.

Concoloro. Dicho de un órgano, el que tiene el mismo color en todas sus partes. Opuesto a discoloro.

Concreción. Acumulación de partículas unidas para formar una masa.

Concrescente. Dicho de un conjunto de órganos o partes orgánicas que, pudiéndose hallar separados, están unidos congénitamente.

Conduplicada. En la vernación y dicho de una hoja, que está doblada a lo largo de su nervio medio.

Confluente. Dicho de un órgano divergente de otro, que confluye con él. Dicho de un órgano respecto a otro, que, naciendo más o menos separados, terminan por aproximarse.

Congesto. Denso, apretado, agrupado.

Coniforme. Que tiene forma de cono.

Connado. Dicho de un conjunto de órganos, que, habiendo nacido conjuntamente, aparecen más o menos unidos entre sí. Connato.

Connivente. Dicho de un conjunto de órganos, generalmente verticilados u opuestos que, estando más o menos separados en la base, se aproximan hasta ponerse en contacto por su extremo superior, pero sin llegar a soldarse.

Conspicuo. Visible, sobresaliente, aparente. Se opone a inconspicuo.

Constreñido. Estrechado.

Constricción. Ceñidura, estrechamiento.

Contorto. Torcido o retorcido. En la estivación, y referido a pétalos o sépalos imbricados, que se disponen de manera que cada uno de ellos solapa al siguiente y está solapado por el precedente, dando la sensación de estar la corola o el cáliz retorcidos. En la vernación, y dicho de una hoja, que la inmediata siguiente y queda cubierta por la precedente.

Contrafuerte. Ensanchamiento de la base del tronco de algunos árboles que les sirve de sostén adicional.

Convexa. Aquella línea o superficie curva que, respecto del que la mira, tiene su parte más elevada en el centro.

Convoluta. En la vernación y dicho de una hoja, que se arrolla longitudinalmente formando un tubo. En la estivación, imbricado.

Copa. Conjunto de las ramas de un árbol, con o sin follaje.

Cordado. Cordiforme. Dicho de la base de un órgano laminar, que, no llegando a ser auriculada, dispone de un seno peciolar más o menos profundo.

Cordiforme. Con forma de corazón.

Coriáceo. De consistencia similar al cuero.

Corimbiforme. Con forma de corimbo.

Corimbo. Inflorescencia en la que las flores están situadas a un mismo nivel en la parte apical, naciendo sus pedúnculos a diferentes alturas del eje principal.

Corimboso. Con aspecto de corimbo.

Coripétalo. Dialipétalo.

Cormo. Eje de las plantas superiores, formado por la raíz y el vástago, diferenciado éste a su vez en tallo y hojas. Bulbo sólido, desprovisto de escamas o con catafilos muy poco desarrollados. Tallo muy corto y engrosado.

Corniculado. Que tiene forma de cuerno o que tiene órganos o partes parecidos a pequeños cuernos.

Corola. Verticilo interno del perianto heteroclamídeo, constituido por el conjunto de los pétalos de una flor.

Coroliforme. Coroloide, que tiene aspecto o forma de corola.

Corolino. Propio de la corola o semejante a ella.

Corona. Conjunto de apéndices petaloides del perigonio de diversas plantas. Conjunto de apéndices ligulares de la corola de diversas plantas.

Corpúsculo. Cuerpo u órgano de pequeñas dimensiones.

Correoso. Coriáceo.

Corrugado. En la vernación o en la prefloración y dicho de una hoja o una pieza floral, arrugado o con pliegues irregulares y en todas direcciones.

Corteza. Parte externa de la raíz, tallo y ramas de una planta, que se separa con mayor o menor facilidad de la parte interna, más dura.

Cortical. Perteneciente o relativo a la corteza.

Cosmopolita. Especie que se encuentra naturalmente en todos los países o, al menos, en un gran número de ellos, en distintas zonas y hemisferios.

Costilla. Resalte linear, más o menos pronunciado en la superficie de un órgano.

Cotiledón. Hoja embrionaria presente en la semilla. En las de las dicotiledóneas son dos, y en los de las monocotiledóneas, una.

Craso. Se dice de ciertos órganos, generalmente tallos y hojas, de constitución gruesa y carnosa, en donde almacena sus reservas de agua.

Crateriforme. Que tiene forma de vaso más o menos cónico, como un cráter.

Crenado. Dicho del margen de una estructura foliar, que presenta dientes redondeados u orlado de pequeños festones.

Crenulado. Ondulado.

Cresta. Prominencia o reborde más o menos ondulado o dentado.

Crestado. Provisto de cresta o crestas.

Criboso. Provisto de tabiques perforados, a modo de criba.

Criptógamo. Dicho de un vegetal, que no tiene flores o que tiene los órganos sexuales ocultos. Se opone a fanerógamo. En desuso.

Cruciforme. Dicho de una corola, que tiene los pétalos dispuestos en forma de cruz.

Cruz. Punto a partir del cual se ramifica el tronco de un árbol.

Cruzado. Que tiene forma de cruz.

Cruzamiento. Cruce. Unión sexual, natural o artificial, de variedades, especies o géneros distintos.

Cubierta seminal. Episperma o tegumento seminal, es la capa que rodea a la semilla de las plantas espermatófitas.

Cuculado. Con forma de capucha.

Cuello. Estrechamiento. Dicho de una planta bulbosa, parte de la misma situada bajo tierra, desde el nivel del suelo hasta que empieza el bulbo. Dicho de la raíz, zona de unión de un tronco o un tallo con el sistema radical.

Cuerpo. En el fruto de las crucíferas, parte que alberga las semillas.

Cultivar. Variedad de planta cultivada.

Cuneado. Cuneiforme.

Cuneiforme. Que tiene forma de cuña. En general, refiriéndose a las hojas, se dice que son cuneiformes cuando tienen los bordes de la parte inferior rectos y convergentes, independientemente de la forma de la parte apical de la lámina.

Cupresoide. Que tiene aspecto de ciprés. Dicho de una hoja, que es pequeña, escuamiforme e imbricada, como las del ciprés.

Cúpula. Involucro endurecido que cubre el fruto de las fagáceas.

Cupuliforme. Que tiene forma de cúpula o de copa pequeña.

Cuspidado. Acabado en punta o cúspide.

Cutícula. Película externa de la epidermis que la recubre por completo y de manera ininterrumpida, constituida por cutina. La cutícula falta en las raíces y en los órganos sumergidos de las plantas acuáticas.

Cutina. Sustancia contenida en la cutícula de las plantas no suberinizadas.

 

Todo el glosario:

A    B    C    D    E    F    G    H    I    J    L    M    N    O    P    Q    R    S    T    U    V    X    Y    Z

Anuncio publicitario

Deja un comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.