Glosario de botánica: letra E

Ebracteado. Desprovisto de brácteas.

Edáfico. Perteneciente o relativo al suelo.

Efímero. Que tiene corta duración, que sólo dura un día.

Eglandular. Eglanduloso.

Eglanduloso. Desprovisto de glándulas. Lo contrario de glanduloso.

Elaterio. Fruto sincárpico que, abriéndose bruscamente, lanza sus semillas a cierta distancia.

Eleosoma. Reservorio exterior de materias nutritivas grasas que tienen algunas semillas, el cual suele atraer a los insectos.

Elipsoidal. Que tiene forma de elipsoide.

Elíptico. Que tiene forma de elipse.

Elongado. Alargado.

Emarginado. Que tiene el ápice con una muesca o escotadura poco profunda.

Emergente. Dicho de una planta acuática, aquella que asoma algunos de sus órganos a la superficie del agua.

Enantiostilia. Es un fenómeno por el cual el pistilo, órgano sexual femenino, está desviado a la izquierda o a la derecha, de manera que cada tipo de flor es la imagen especular de la otra. Esta asimetría promueve la polinización cruzada en plantas visitadas por abejas, y disminuye el nivel de geitonogamia.

Enantiostilia dimórfica. Cuando cada tipo de flor está en individuos diferentes.

Enantiostilia monomórfica. Cuando ambos tipos de flor se encuentran en el mismo individuo.

Encorvado. Arqueado hacia abajo.

Endémico. Dicho de una especie respecto a un territorio determinado, que vive exclusivamente en él.

Endemismo. Taxón endémico.

Endocarpo. Capa más interna de un fruto. Endocarpio.En el melocotón, un fruto tipo drupa, es la pared leñosa que está en contacto con la semilla, y se conoce vulgarmente con el nombre de «hueso».

Endosperma. Endospermo.

Endospermo. Tejido nutricio interno de las semillas.

Enraizante. Que echa raíces, radicante.

Enredadera. Planta con tallo voluble o trepador que se enreda en un soporte cualquiera.

Ensiforme. Con forma de espada, largo, de bordes paralelos y acabado en punta.

Entero. Dicho de un órgano, que tiene los bordes lisos, sin dientes, festones u otro tipo de división.

Entomófilo. Dicho de una planta, la que presenta una polinización efectuada por insectos que transportan el polen.

Entomógamo. Entomófilo.

Entrenudo. Porción de tallo comprendida entre dos nudos consecutivos.

Envainante. Envainador

Envainador. Que forma vaina y rodea parcial o totalmente al eje que lo soporta.

Envés. Cara inferior de la hoja. Se opone a haz.

Envoltura. Involucro.

Epicáliz. Calículo, conjunto de sépalos externos bracteiformes o brácteas que forman un involucro caliciforme, semejantes a un segundo cáliz.

Epicarpo. Capa más externa del fruto.

Epicótilo. Parte del eje caulinar que, en el embrión, se encuentra situado por encima de la inserción de los cotiledones. Se opone a hipocótilo.

Epidérmico. Relativo a la epidermis o perteneciente a ella.

Epidermis. Tejido adulto primario que envuelve el cuerpo de una planta y lo protege principalmente contra la pérdida de agua. La epidermis está revestida de una capa de cutina, llamada cutícula.

Epífito. Dicho de una planta, que vive sobre otra, a la que utiliza simplemente como soporte, sin extraer de ella ningún nutriente.

Epigeo. Dicho de un órgano vegetal, que se desarrolla por encima del nivel del suelo.

Epígino. Dicho de una flor, un perianto o un androceo, que se inserta sobre el ovario, por ser concrescente con él.

Epipétalo. Dicho de un estambre, estaminodio, etc., que se encuentra dispuesto sobre un pétalo, que está inserto sobre él.

Episépalo. Dicho de un estambre, estaminodio, etc., que se encuentra dispuesto sobre un sépalo, que está insertado sobre él.

Episperma. También llamado «tegumento seminal» o «cubierta seminal», es la capa que rodea a la semilla de las plantas espermatófitas. En el episperma se observan generalmente dos capas: la externa, la testa, derivada del tegumento externo, y la interna, el tegmen, derivado del tegumento interno del óvulo y/o de la nucela. Su función es proteger a la semilla del medio ambiente.

Equilátero. De lados iguales.

Equinado. Provisto o cubierto de espinas o aguijones de manera que recuerda un erizo.

Equinulado. Provisto o cubierto de espinas o aguijones de pequeño tamaño.

Equitante. En la vernación, y dicho de una hoja conduplicada, que envuelve la inmediatamente superior.

Erecto. Dicho de un órgano, que presenta disposición más o menos vertical.

Erecto-patente. Inclinado hacia arriba, formando ángulo más o menos agudo con la vertical.

Ericoide. Parecido a un brezo o a sus hojas.

Eroso. Dicho de un órgano laminar, que tiene los bordes con dientes desiguales, sinuosos o roídos.

Escábrido. Ligeramente áspero o escabroso.

Escabroso. Lleno de asperezas, de tricomas cortos y rígidos que se aprecian al tacto.

Escama. Órgano foliáceo que tiene forma y consistencia parecidas a las escamas de los peces y otros animales. Cada una de las piezas que configuran las piñas de las coníferas.

Escamiforme. Escuamiforme.

Escamoso. Provisto de escamas.

Escandente. Trepador.

Escapifloro. Que presenta flores dispuestas sobre un escapo.

Escapiforme. Con forma de escapo.

Escapo. Tallo alargado que, partiendo de un rizoma, bulbo, etc., porta en su extremo una flor o inflorescencia y se encuentra desprovisto de hojas.

Escaposo. Parecido a un escapo o con su aspecto. Dicho de un tallo floral, aquel desprovisto de hojas o casi.

Escarioso. Dicho de un órgano de naturaleza foliar, el que tiene consistencia membranosa y es más o menos tieso, seco y generalmente translúcido.

Esciófilo. Dicho de un vegetal, el que vive en lugares umbrosos, que requiere la sombra.

Escorpioide. Cincino, inflorescencia semejante a la cola enrollada de un escorpión. Escorpioideo.

Escorpioideo. Que tiene forma escorpioide.

Escotado. Emarginado.

Escotadura. Seno poco profundo que se forma en el ápice de los órganos laminares.

Escuamiforme. Que tiene forma de escama.

Espádice. Espiga simple o compuesta, de raquis generalmente carnoso, con flores unisexuales e inconspicuas rodeadas por una espata.

Esparcida. Dicho de una hoja, alterna.

Espata. Bráctea amplia o par de brácteas que envuelven la inflorescencia o el eje florífero.

Espatáceo. Que tiene aspecto y consistencia de una espata.

Espatiforme. Con forma de espata.

Espatulado. Con forma de espátula, es decir, que se va ensanchando hacia el extremo superior.

Espermatófitos. División del reino vegetal constituida por las plantas con semillas.

Espicastro. Inflorescencia formada por verticilastros muy próximos.

Espiciforme. Que tiene forma o aspecto de espiga.

Espiga. Inflorescencia en la que las flores, sésiles o casi y generalmente erectas, se disponen a lo largo de un eje. Se diferencia del racimo en que las flores carecen de pedicelo o lo tienen tan corto que parece inexistente.

Espiguilla. Unidad básica de la inflorescencia de las gramíneas consistente en 2(1) glumas y una raqutilla a lo largo de la cual se disponen las flores.

Espina. Órgano endurecido, agudo y punzante.

Espiniscente. Que tiene pequeñas espinas.

Espinoso. Provisto de espinas.

Espinuloso. Provisto de pequeñas espinas.

Espiral. Helicoide.

Espolón. Prolongación tubulosa, alargada y hueca, situada en la base de los sépalos o de los pétalos de algunas flores.

Espontáneo. Dicho de una planta, que aparece en un territorio sin que haya sido cultivada, sea o no sea autóctona.

Esporangio. En los helechos, órganos que producen las espora.

Espuela. Espolón.

Esquistoso. De estructura laminar, hojoso.

Esquizocarpo. Fruto indehiscente originado por un gineceo de dos o más carpelos que, una vez maduro, se descompone en unidades monospermas llamadas mericarpos.

Estambre. Cada uno de los elementos filiformes que forman el androceo u órgano masculino de la flor de las angiospermas. Consta de un filamento y la antera, donde se encuentran los sacos polínicos que contienen el polen. El conjunto de estambres forman el androceo.

Estaminal. Relativo o perteneciente a los estambres.

Estaminodio. Estambre estéril, que ha perdido la capacidad de producir polen y que a menudo se encuentra modificado en su morfología, siendo generalmente rudimentario.

Estaminoide. Que tiene aspecto de estambre.

Estaquilla. Estaca de pequeñas dimensiones o realizada con un fragmento semileñoso de una planta.

Estéril. Que no da fruto.

Estigma. En el gineceo, zona donde germinan los granos de polen, normalmente situado en el extremo del estilo.

Estigmático. Perteneciente o relativo al estigma.

Estilo. Parte superior del ovario prolongada en forma de estilete y que acaba en uno o varios estigmas.

Estilopodio. Base sobre la que se sitúan los estilos en las umbelíferas.

Estipela. Pequeña lámina o escama que se halla en la base de los folíolos o de los segmentos foliares de algunas plantas.

Estipelado. Provisto de estipelas.

Estipitado. Provisto de pedículo o carpóforo, como el ovario de algunos gineceos.

Estípula. Estructuras laminar, en ocasiones glándula o espina, situada en la base del peciolo de algunas hojas.

Estipuláceo. De la naturaleza de las estípulas o semejante a ellas.

Estipulado. Provisto de estípulas.

Estipular. Relativo o perteneciente a las estípulas.

Estivación. Disposición de los sépalos, los pétalos y las demás partes florales en una yema floral.

Estival. Dicho de una floración, la que ocurre en ramas desarrolladas el mismo año.

Estolón. Brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, de manera epigea o subterránea.

Estolonífero. Que produce estolones.

Estoma. Abertura diminuta que aparece en la epidermis de los órganos verdes de las plantas superiores, con capacidad de regular su grado de apertura y a través de la cual llevan a cabo el intercambio gaseoso.

Estrellado. Con forma de estrella.

Estría. Raya longitudinal hundida.

Estriado. Provisto de estrías.

Estrigoso. Cubierto de pelos rígidos, ásperos y de base ensanchada.

Estriguloso. Ligeramente estrigoso.

Estróbilo. Inflorescencia con un eje rígido entorno al cual se disponen brácteas en helicoidal o cíclicamente y entre ellas esporangios (en algunos helechos) o escamas seminíferas (en las coníferas).

Eterio. Fruto múltiple, típico de la fresa, constituído por un conjunto de pequeños aquenios independientes nacidos de una sola flor y que se disponen sobre un eje floral carnoso y engrosado.

Etnobotánica. Rama de la botánica que estudia la interrelación entre las distintas sociedades humanas locales y las plantas, incluido su uso alimentario, medicinal, tintóreo, constructivo, religioso, etc.

Eurosiberiana. Que se distribuye por Eurasia, excluyendo los territorios meridionales con clima mediterráneo.

Excrecencia. Porción externa suplementaria de un órgano. Excrescencia.

Exerto. Dicho de estambre o de un estilo, que sobresale de la garganta de la corola o, dicho de un pétalo, que sobresale del cáliz. Se opone a inserto. Exserto

Exfoliación. Fenómeno que presenta la corteza de algunos árboles y arbustos por el que se divide en placas o láminas que se desprenden del tronco.

Exocarpio. Capa externa del fruto. En el melocotón, una drupa, es la piel. Exocarpo.

Exótico. Alóctono.

Extraestaminal. Situado al exterior de la base de la inserción de los estambres.

Extrorsa. Dicho de una antera, que tiene la apertura de salida del polen mirando hacia el exterior. Se opone a introrso.

 

Todo el glosario:

A    B    C    D    E    F    G    H    I    J    L    M    N    O    P    Q    R    S    T    U    V    X    Y    Z

Anuncio publicitario

Deja un comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.