Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus L., conocida entre otros como “Hierba Velluda”, “Botón de Oro” o “Pata de Gallina”, entre otros, es una especie perteneciente a la familia de las Ranunculaceae, que se extiende por gran parte de Europa, siendo más rara en el S. En la Península Ibérica se encuentra en la mitad N, y además en Mallorca.
Es una planta vivaz (se marchita en invierno) que alcanza 5-50 cm de altura. Rizoma corto, truncado y con dientes irregulares, como mordido (premorso), alargado y con ceñiduras, raíces fibrosas, no engrosadas. La base del tallo está hinchada en forma de bulbo, y es piriforme o fusiforme-irregular, frecuentemente con bulbo doble, y raramente con base no bulbosa. Tallo erecto, ramificado. Hojas basales con lámina de 10-60 x 20-70 mm, ovadas, subpentagonales o reniformes, finamente divididas. Las caulinares inferiores son parecidas a las basales, pero con un peciolo más corto (las exteriores con el segmento central sésil y en las interiores peciolulado, por lo general). Hojas medias y superiores son todas sésiles, con la lámina dividida en 3 segmentos lanceolados o lineares. El indumento de tallos y hojas consiste en pelos finos, patentes o adpresos.
Las flores son de color amarillo dorado, terminales, de 15-30 mm de diámetro, sobre un pedúnculo profundamente asurcado opuesto a la hoja. Los sépalos son de ovados a lanceolados, membranosos y reflejos. Los pétalos miden 7-15 mm, son anchamente obovados y están provistos de una escama nectarífera. El receptáculo es subgloboso o cónico y posee pequeños pelos.
Florece de marzo a septiembre. El fruto es un aquenio de unos 2.5-4 mm, de obovoide a orbicular, lenticular, liso, de color pardo oscuro, provisto de un pico recto o ganchudo de 1 mm.
Vive en pastos húmedos o frescos, campos abandonados, depresiones húmedas, cunetas, orlas y claros de bosques, desde el nivel del mar hasta 3000 m de altitud.
Notas:
- R. bulbosus es una especie muy polimorfa, y en la Península Ibérica encontramos diversas subespecies y variedades.
- Subespecies: Ranunculus bulbosus subsp. aleae (Willk.) Rouy & Foucaud (propia de pastos y terrenos húmedos de la región mediterranea), Ranunculus bulbosus subsp. castellanus (Boiss. & Reut. ex Freyn) P.W. Ball & Heywood (pastos de montaña de la Cordillera Cantábrica) y bulbosus (pastos húmedos de la mitad N y de Mallorca).
- La subespecie aleae, cuye presencia esporádica se relata en la provincia de A Coruña junto a la subespecie típica bulbosus, se diferencia de esta última en que tiene unas raíces engrosadas, carnosas, y no fibrosas como la típica.
- La subespecie que nos ocupa, bulbosus, presenta tres variedades en dicha extensión peninsular: osiae (propia de los Pirineos), maritimus (arenales marítimos de las costas del N) e hispanicus (pastos de la mitad N y de Mallorca).
- Los sépalos reflejos de R. bulbosus sirven para diferenciarlo del muy parecido Ranunculus repens L., pues en este último los sépalos son patentes.
- En definitiva, la cepa muy engrosada, el indumento de pelos finos y el hecho de haber sido hallados en Galicia, llevan a establecer que los ejemplares de la entrada son de la subespecie bulbosus.
Sinónimos de Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus L.:
- Ranunculus anemonerrhizos Coincy
- Ranunculus bulbosus subsp. armandi Sennen & Leroy
- Ranunculus bulbosus subsp. bulbifer (Jord.) J.B. Neves
- Ranunculus bulbosus subsp. heterorrhiza Sennen
- Ranunculus bulbosus subsp. multisectus Sennen & Leroy
- Ranunculus bulbosus subsp. valeriani Sennen & Leroy
- Ranunculus bulbosus var. anemonerrhizos (Coincy) Coincy
- Ranunculus bulbosus var. guarensis Losa
- Ranunculus bulbosus var. heterorrhiza Sennen
- Ranunculus bulbosus var. hispanicus Freyn
- Ranunculus bulbosus var. maritimus Lange
- Ranunculus bulbosus var. osiae P. Monts.
- Ranunculus sennenii Pau
- Ranunculus zapateri Pau