El llamado «Escarabajo pelotero» como otros coleópteros con sus hábitos, Trypocopris pyrenaeus (Charpentier, 1825), es una especie que pertenece a la familia Geotrupidae. Se distribuye por Europa occidental, desde la Península Ibérica hasta las islas británicas, pasando por Italia y Francia, principalmente por las zonas montañosas. En Galicia se puede encontrar en las 4 provincias.
Es un escarabajo que mide 10-20 mm y es muy convexo, que presenta una coloración negra tornasolada con brillos verdes, azules y violetas, en función del ángulo de incidencia de los rayos solares. Pronoto sin relieves particulares pero con punteaduras sólo en la zona lateral, con el reborde basal interrumpido a cada lado. El segundo artejo de la maza antenal está englobado por los otros dos anexos. La cara inferior de los segmentos del abdomen poseen unos diminutos pelos hacia los laterales, ausentes en la zona central. Los fémures anteriores del macho cuentan con un fuerte dentículo por delante, y la cara inferior de las protibias tiene una serie de dientes en su borde interno, destacando uno en particular situado en el intervalo entre el segundo y tercer gran diente externo. Los metafémures tienen la quilla ínfero-posterior fragmentada en tubérculos. La hembra carece de estas características.
Vive principalmente donde haya excrementos de grandes herbívoros como vacas o caballos, o también -en menor medida- de otras especies más pequeñas como cabras u ovejas. Se alimenta de dicho estiercol, así como de otras sustancias en descomposición como hongos o frutas. Desgaja porciones del estiércol y, con sus patas delanteras en forma de paleta dentada, las conforman dándoles una forma esferoide antes de transportarlas hasta el sitio donde previamente han excavado un túnel subterráneo para enterrarlas. A veces el túnel se excava debajo de una masa mayor de estiércol. Dicho túnel servirá más tarde de nido, donde la hembra depositará los huevos a principios de verano las larvas, que se alimentarán del estiercol. Los adultos aparecen en primavera, ya totalmente metamorfoseados.
Nota: Trypocopris vernalis (Linnaeus, 1758) es una especie muy parecida, pero presenta la cara inferior de los segmentos del abdomen uniformemente cubierta de diminutos pelos, mientras que T. pyrenaeus carece de pilosidad en la zona central.
Sinónimos y taxones infraespecíficos de Trypocopris pyrenaeus (Charpentier, 1825):
- Geotrupes coruscans (Chevrolat, 1840)
- Geotrupes splendens (Erichson, 1848)
- Scarabaeus pyrenaeus (Charpentier, 1825)
- Trypocopris pyrenaeus subsp. bartolii (Dellacasa, 1974)
- Trypocopris pyrenaeus subsp. cyanicolor (Capra, 1930)
- Trypocopris pyrenaeus subsp. pyrenaeus (Charpentier, 1825)
- Trypocopris pyrenaeus subsp. splendens (Heer, 1841)