Omphalodes littoralis subsp. gallaecica M. Laínz

Omphalodes littoralis subsp. gallaecica M. Laínz es la única subespecie de O. littoralis presente (según la obra de referencia «Flora iberica») en la Península Ibérica. Perteneciente a la familia de las Boraginaceae, es un endemismo del NW de dicha Península, más concretamente de los ecosistemas dunares de la provincia de A Coruña, en Galicia. Si bien hay poblaciones con un relativamente elevado número de ejemplares, como en el N de Ferrol, en el NW de la Costa da Morte o en un pequeño enclave de la península de Barbanza, son numerosos los lugares en los que ha desaparecido (Corrubedo, Palmeira, etc.) o se ha hecho muy escasa (Ponteceso, Doniños, etc.). Por esta razón, ha sido incluida en el «Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España» al ser una especie «en peligro», con sus poblaciones en descenso debido principalmente a la presión humana sobre su hábitat.

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Es una hierba anual con tallos erectos o decumbentes, simples o ramificados ya desde la base, y que le proporcionan una altura de hasta 14 cm. Es una planta de aspecto claramente glauco (azulado), casi glabra, con un indumento consistente en pelos rígidos inferiores a 1 mm en los pedicelos, en el cáliz y en las hojas (sobre todo en el borde), teniendo estos últimos la base tuberculada. Hojas enteras de margen ciliado y haz escábrido, las inferiores espatuladas y de hasta 3.2 x 0.6 cm, mientras que las medias y las superiores son de elípticas a ovadas y miden hasta 2.5 x 0.7 cm.

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Las flores, hermafroditas y actinomorfas, se reúnen en una inflorescencia cimosa pauciflora, laxa, de hasta 5 cm en la fructificación. Flores pentámeras, en su mayoría con brácteas de elípticas a ovadas. Pedicelos de hasta 5 mm y erecto-patentes en la floración, de hasta 20 mm y algo deflexos en la fructificación. Cáliz gamosépalo, dividido casi hasta la base en 5 lóbulos homomorfos, enteros, de elípticos de hasta 4 x 2 mm (floración) a ovados de hasta 7 x 4 mm (fructificación), peloso sólo en la base y en el margen de dichos lóbulos. Corola rotácea de hasta 6-8 mm de diámetro, hipocrateriforme, blanca y más o menos tintada en azul, glabra, constituida por un tubo de 1.5 mm, pardo, con la garganta obstruida por 5 escamas oblongas de menos de 1 mm, y que se abre en 5 lóbulos oblongos de alrededor de 2 mm. Androceo con 5 estambres, inclusos, insertos todos a la misma altura en la parte superior del tubo de la corola, con anteras amarillentas de casi 1 mm, medifijas (cuando el filamento se une a la parte media de la región dorsal de la antera, permitiéndole una ligera oscilación). Gineceo súpero, bicarpelar, con ovario tetralobado, con el estilo estilo simple, incluso, ginobásico (surge de la base del ovario, no del ápice), más corto que el tubo de la corola, y un estigma capitado. La flor dura bastante poco, 2-3 días, siendo la reproducción autógama.

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Florece de marzo a junio. Fruto en tetranúcula, pétreo, con cada núcula monosperma de hasta 4 x 3.5 mm, más o menos ovoidea, parda, hirsuta, con pelos rígidos y ganchudos más abundantes en la mitad externa, con la cara dorsal plana y delimitada por un poco desarrollado margen alado, incurvo, lobulado o dentado, y cada lóbulo o diente terminado en un gancho. Esos ganchos permiten una dispersión zoocora, por su capacidad de pegarse al pelo de los animales que se rozan con ellos.

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Crece en arenales del litoral, a veces musgosos, en pastizales de dunas fijas (aquellas totalmente cubiertas por vegetación y sin movilidad) o semimóviles (aquellas parcialmente cubiertas por vegetación y con movilidad parcial), aunque en ocasiones habita en zonas más expuestas sobre suelos rocosos recubiertos por una capa de arena de mayor o menor espesor. Entre el nivel del mar y 80 m de altitud.

Omphalodes littoralis gallaecica

Omphalodes littoralis gallaecica

Sinónimos de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica M. Laínz:

  • Omphalodes kuzinskyana auct. non Willk.
Anuncio publicitario

5 Respuestas a “Omphalodes littoralis subsp. gallaecica M. Laínz

  1. Pingback: Actualización de Omphalodes littoralis subsp. gallaecica M. Laínz | Flora de Galicia

  2. Por suposto que me gusta. Pero mira esta publicación .
    Nova Acta Científica Compostelana (Bioloxía), 23: 1-14 (2016) – ISSN 1130-9717
    Two new genera in the Omphalodes group (Cynoglosseae, Boraginaceae).
    Un saúdo botánico

    Me gusta

Deja un comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.