Melittis melissophyllum L.

Melittis melissophyllum L. es una especie que pertenece al género monospecífico Melittis (sólo una especie conocida), y a su vez a la familia Lamiaceae (anterior y alternativamente Labiatae). Es originaria de toda Europa menos el N, llegando por el E hasta el NW de Anatolia. En la Península Ibérica, donde se conoce en gallego como «Herba melisa» o en castellano como «Melisa bastarda», «Toronjil de monte» o «Toronjil silvestre», entre otros, aparece en su tercio N y en el Sistema Central, incluyendo las 4 provincias que integran Galicia.

Melittis melissophyllum

Es una planta herbácea perenne de 15-80 cm de altura, pelosa, rizomatosa, con raíces secundarias finas y alargadas. Desprende un olor agradable por su contenido en cumarina, como de heno recién cortado con matices de vainilla y otras sustancias, haciéndose más intenso cuando la planta está seca. Tallos erectos de sección cuadrangular, con frecuencia ramificados desde la base, cubiertos de 2 tipos de indumento: pelos tectores blanco-hialinos de longitud parecida al ancho del tallo, más densamente dispuestos en los nudos, y pelos glandulíferos mucho más cortos. Hojas opuestas, con peciolos de hasta 1 cm, elípticas u ovadas de 2-12 x 1-6 cm, más o menos agudas, ciliadas, con la base cordada o truncada, el margen algo dentado, con nerviación pinnado-reticulada muy marcada, con el haz de casi glabra a algo pelosa y el envés algo glauco con pelos en los nervios.

Melittis melissophyllum

Melittis melissophyllum

Melittis melissophyllum

Las flores, pentámeras y hermafroditas, se reúnen en falsos verticilos de 1-6 flores en las axilas de las hojas, todas orientadas en la misma dirección, con pedicelos pelosos de hasta 1.5 cm. Cáliz bilabiado, constituido por 5 sépalos soldados que forman un tubo de 1.2-2.5 cm que se abre por 5 dientes anchamente triangulares, mucronados, cortamente ciliados: 3 dientes en el labio superior, siendo el mayor el central con 6-8 mm, y 2 en el inferior de 3-4 mm. Este cáliz es verde, con frecuencia membranáceo, peloso en la zona basal. La corola, también bilabiada, está integrada por un largo tubo de 3-4 cm y color crema que se abre por 2 labios: un labio superior entero, con forma más o menos cóncava y dirigido hacia arriba, y un labio inferior trilobulado, destacando el lóbulo central, que es más grande, espatulado, algo curvado hacia abajo, muy ligeramente crenado, con manchas irregulares de color púrpura o totalmente púrpura con el margen claro. La garganta de la corola, también manchada de púrpura, es pelosa por el exterior. El androceo está formado por 4 estambres didínamos que sobresalen del tubo de la corola, con filamentos pilosos de hasta 2 mm y anteras blanco-amarillentas con tecas divaricadas y polen blanquecino. Gineceo bicarpelar, con un ovario aparentemente tetralocular por la formación de un falso septo o tabique en la pared del carpelo, con los lóculos monospermos. Estilo insertado en la base del gineceo, largo, fino, rematado en un estigma bífido.

Melittis melissophyllum

Melittis melissophyllum

Melittis melissophyllum

Melittis melissophyllum

Florece de abril a agosto. El fruto consta de 4 núculas (frutos secos indehiscentes de pericarpio o cáscara dura), cada una de ellas de 3-4 mm, globosas, trígonas, con el ápice truncado y peloso, de superficie casi lisa de color marrón, persistentes en el interior del cáliz.

Melittis melissophyllum

Deutschlands Flora in Abbildungen (Nürnberg, 1796)
Johann Georg Sturm, Jacob Sturm
Fuente: http://www.biolib.de

Especie umbrófila (vive a la sombra de otras plantas), crece principalmente formando parte del sotobosque de hayedos, robledales, encinares, mixtos, etc. de hoja caduca. También aparece en pedregales, rellanos, setos, cañones fluviales y otros lugares, pero siempre con el denominador común de ser umbrosos, con niveles de luminosidad del 20-40%. Prefiriere los suelos profundos, algo húmedos, ligeramente ácidos. Entre prácticamente el nivel del mar y 1500 m de altitud.

Melittis melissophyllum

Sinónimos y taxones infraespecíficos de Melittis melissophyllum L.:

  • Melissa sylvestris Lam.
  • Melissa tragi Garsault
  • Melittis albida Guss.
  • Melittis carpatica Klokov
  • Melittis carpatica var. sarmatica (Klokov) Soó
  • Melittis carpatica var. subcordata (Klokov) Soó
  • Melittis graeca Klokov
  • Melittis grandiflora Sm.
  • Melittis hispanica Klokov
  • Melittis kerneriana Klokov
  • Melittis melissifolium Gilib.
  • Melittis melissophyllum subsp. albida (Guss.) P.W. Ball
  • Melittis melissophyllum subsp. carpatica (Klokov) P.W. Ball
  • Melittis melissophyllum subsp. melissophyllum L.
  • Melittis melissophyllum subsp. sarmatica (Klokov) Gladkova
  • Melittis melissophyllum var. albida (Guss.) Nyman
  • Melittis melissophyllum var. grandiflora (Sm.) Nyman
  • Melittis sarmatica Klokov
  • Melittis subcordata Klokov
  • Oenonea melissifolia Bubani

Deja un comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.