Schizophyllum commune Fr. es un hongo perteneciente a la familia de los Schizophyllaceae. Aunque se describe a S. commune como una única especie cosmopolita que se distribuye por todos los continentes (excepto la Antártida), algunas investigaciones sugieren que puede tratarse de un complejo de especies que por ahora no logramos diferenciar morfológicamente (complejo críptico), cada una de ellas con una distribución más limitada geográficamente.
Se trata de un hongo lignícola que desarrolla cuerpos fructíferos (basidiomas, carpóforos) con un sombrero de 2-5 cm de diámetro en su zona más ancha, con forma de concha o de abanico, lobulado. Su superficie está cubierta de unos pelos erizados y lanosos que le dan una textura aterciopelada, de color blanquecina o grisácea. En ocasiones aparece suavemente zonada concéntricamente con franjas grisáceas u ocres más oscuras, sobre todo al humedecerse. Tiene un margen involuto, irregularmente lobado, algodonoso, que esconde la cara inferior del sombrero o himenio. El himenio -la parte fértil- se presenta como un haz de falsas láminas que en realidad son pliegues profundos y radiales, dispuestos en abanico desde la zona de inserción y ramificados cerca del borde, de un color que puede evolucionar desde el rosáceo al canela y que se oscurece con la edad. Estos pliegues cumplen una importante función: se retraen y cierran cuando el tiempo es seco para proteger al himenio, volviendo a abrirse cuando regresa el tiempo húmedo. Esta característica le permite mantener los cuerpos fructíferos por un año entero. La esporada (conjunto de esporas) es de color rosa ocre. El pie es lateral, y muy corto o inexistente. La carne es escasa, elástica y coriácea, de color ocre, de olor poco definido y un sabor suave y agradable, siendo una seta comestible en algunos países.
Es una especie muy común que fructifica en cualquier época del año sobre árboles, madera recién cortada o restos leñosos de todo tipo especies, principalmente caducifolios (encinas, álamos, tilos, etc.) pero también sobre coníferas y otros (se han documentado más de 300 hospedantes sobre los que crece). Habitualmente los cuerpos fructíferos crecen imbricados, formando grupos numerosos. En ocasiones se le considera como plaga cuando crece sobre árboles de parques y jardines y causa daños.
Illustrations of British Fungi (Hymenomycetes), Vol. 7 (Londres, 1888-1890)
M.C. Cooke
Fuente: http://www.biodiversitylibrary.org
Sinónimos y taxones infraespecíficos de Schizophyllum commune Fr.:
- Agaricus alneus L.
- Agaricus alneus Reichard
- Agaricus multifidus Batsch
- Apus alneus (L.) Gray
- Daedalea commune (Fr.) P. Kumm.
- Merulius alneus (L.) J.F. Gmel.
- Merulius alneus (Reichard) Schumach.
- Merulius communis (Fr.) Spirin & Zmitr.
- Scaphophorum agaricoides Ehrenb.
- Schizophyllum alneum J. Schröt.
- Schizophyllum commune f. commune Fr.
- Schizophyllum commune var. commune Fr.
- Schizophyllum commune var. multifidum (Batsch) Cooke
- Schizophyllum multifidum (Batsch) Fr.