Genista micrantha Gómez Ortega

Genista micrantha Gómez Ortega es una especie que pertenece a la familia de las Fabaceae (sinónimo de Leguminosae). Es un endemismo de la mitad N de la Península Ibérica, sobre todo del NW, estando ausente en el cuadrante NE. En ese NW peninsular, concretamente en Galicia, puede encontrarse en las 4 provincias que integran la autonomía, sobre todo hacia el E del territorio, y se conoce en gallego como «Piorno de follas pequenas» o «Xesta». Bajo este último nombre se denominan en esa lengua varias especies de leguminosas de los géneros Cytisus y Genista, algunas de ellas muy comunes en el territorio galaico.

Genista micrantha

Se trata de un subarbusto o planta sufruticosa (leñosa en su parte inferior y herbácea en la superior) de 0.2-0.4 m de altura, en la que sus ramas, postrado-ascendentes, brotan de una cepa gruesa. Los tallos son delgados, de hasta 2 mm de diámetro, poco o nada ramificados, la mayoría componiendo un racimo en el ápice de la planta, angulosos, recorridos por 5 costillas en forma de V invertida, con un indumento cuando son jóvenes poco denso y adpreso, simple, formado por pelos más o menos rectos. No obstante es una planta casi inerme, contando sólamente con una espina en los extremos de los tallos estériles. Las hojas son alternas, no estipuladas, compuestas por un folíolo central bien desarrollado y 2 laterales, los cuales se transforman en la madurez en un apéndice de aspecto espinoso de hasta 1 mm que parece una estípula espinosa. El foliolo central es linear-elíptico de 5-16 x 1-2.5 mm, plano, con el ápice agudo o a veces espinuloso, glabro por el haz y con algunos pelos dispersos por el envés. La base foliar, que es la porción ensanchada donde el pecíolo se inserta en el tallo, está poco desarrollada y está recorrida por una costilla del tallo, la que se adentra en la lámina de la hoja.

Genista micrantha

Genista micrantha

Genista micrantha

Genista micrantha

Las flores, pediceladas y en número de 15-25, se reúnen en unas inflorescencias que son racimos terminales que brotan en ramas nuevas primaverales, con una bráctea linear-abarquillada de 1.5-2.5 mm, de margen ciliado, tanto o más larga que el pedicelo y situada en la base de éste. Son flores pentámeras, zigomorfas, hermafroditas, sin néctar pero adaptadas a la polinización por insectos. Las bracteolas son 2 y linear-lanceoladas, de alrededor de 1 mm, ciliadas, pardas, situadas junto al cáliz en lo alto del pedicelo, el cual mide 1-2 mm y es glabro. Cáliz campanulado de 2-3.5 mm, glabro, integrado por un tubo que se abre en 2 labios (bilabiado): labio superior ligeramente más corto que el inferior, bipartido, con lóbulos triangulares de 1,5-2 x 0,5-1 mm de márgenes ciliados, y labio inferior trífido con dientes estrechamente triangulares de hasta 1.5 x 0.3 mm. Corola caduca (pronto caediza), amarilla, con el ápice de las alas más o menos anaranjado, que presenta la estructura típica de las leguminosas: 5 pétalos libres en disposición papilionada o amariposada, es decir, con un pétalo superior muy desarrollado denominado estandarte o vexilo, 2 laterales o alas y 2 inferiores que forman la quilla o carena. En esta especie tenemos un estandarte ovado de unos 5 x 4 mm, escotado, acorazonado en la base, glabro, del tamaño de las alas y algo más corto que la quilla, con una uña (zona de inserción del pétalo) de hasta 1.5 mm. Alas elípticas de unos 5 x 2 mm, glabras, pero con una uña de alrededor de 1.5 mm, laxamente ciliada. Quilla ovada de unos 6 x 2 mm, con una aurícula muy marcada y ciliada, cilios en el margen inferior y una franja de pelos en la mitad inferior, hacia el ápice, y con una uña de alrededor de 1.5 mm. Androceo con 10 estambres, con todos los filamentos unidos por los filamentos en un solo haz (monadelfos) formando un tubo cerrado (tubo estaminal) y membranáceo, con 4 estambres cortos con anteras basifijas, alternando con otros 6 largos, 5 con anteras dorsifijas y 1 con antera basifija, todos con anteras del mismo tamaño (alrededor de 0.5 mm). Gineceo compuesto por un ovario súpero y sentado, con 1 carpelo y 5 rudimentos seminales, glabro salvo en la línea de sutura, que es ciliado, con un estilo glabro, recto, acodado en el tercio superior, y un estigma terminal y capitado.

Genista micrantha

Genista micrantha

Genista micrantha

Florece de mayo a julio. El fruto es una legumbre ovoideo-acorazonada de 5-7 x 2-3 mm, rematada en un pico, sentada, oligosperma (con pocas semillas), glabra o con algunos pelos en la línea de sutura, y que se abre por dicha línea en dos valvas (dehiscencia dorsiventral). En su interior, 1-2 semillas ovoideas o cilíndricas de unos 2 x 1.5 mm, algo achatadas, de un color pardo-dorado más o menos oscuro, lustrosas.

Genista micrantha

Genista micrantha

Crece en praderas húmedas, en matorrales como brezales, tojales o mixtos, o en terrenos más o menos esqueléticos temporalmente inundados. Prefiere suelos húmedos o muy húmedos, pobres en nitrógeno, soleados pero tolerando cierta cantidad de sombra, ácidos o muy ácidos aunque pude aparecer en sustratos básicos si están descarbonatados (o ultrabásicos como en los ejemplares de Sobrado de las fotos), en el piso montano principalmente. Entre 400 y 1500 m de altitud.

Genista micrantha

Genista micrantha

Sinónimos y taxones infraespecíficos de Genista micrantha Gómez Ortega:

  • Corniola tenella (Willk.) K. Koch
  • Genista broteri Poir.
  • Genista broteroi Poir.
  • Genista micrantha subsp. micrantha Gómez Ortega
  • Genista parviflora Brot.
  • Genista stylosa (Spreng.) G. Don
  • Genista tenella Willk.
  • Spartium stylosum Spreng.

2 Respuestas a “Genista micrantha Gómez Ortega

  1. Muy buena idea, juntar aquí esos seres vivos, que podemos fotografiar sin necesidad de complicados equipos, que no » escapan» como plantas, hongos, líquenes…y algún insecto.

    Le gusta a 1 persona

Deja un comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.