Amanita muscaria (L.) Lam. es una especie de hongo basidiomiceto que pertenece a la familia Amanitaceae. Su distribución original es el hemisferio norte (Eurasia, Norteamérica), pero ha sido introducida en el hemisferio sur (Sudáfrica, Sudamérica, Australia, Nueva Zelanda) por lo que ahora puede considerarse especie cosmopolita. En la Península Ibérica, donde se conoce popularmente en castellano como «Matamoscas» o «Falsa oronja», entre otros nombres, se distribuye ampliamente aunque es más abundante en la mitad N y más escasa hacia el E. En Galicia, donde se conoce en gallego como «Atolamoscas», «Brincabois» o «Reventabois», es también relativamente fácil de encontrar. Taxonómicamente presenta una considerable variación morfológica y se han descrito bastantes variedades, producto -entre otras cosas- de estar distribuido por buena parte del planeta en variados ecosistemas.
Se trata de una seta fácil de reconocer que crece de manera solitaria o densamente gregaria, fructificando en los meses de otoño y principios de invierno. Su cuerpo fructífero o basidiocarpo (la seta, la parte visible) presenta un píleo o sombrero de 7-25 cm de diámetro, inicialmente globoso, volviéndose con la edad plano-convexo o plano, o incluso cóncavo en algunos casos, con el margen incurvado y suavemente estriado en la madurez, con una superficie más o menos viscosa de color rojo o rojo-anaranjado que con la edad o el lavado de la lluvia se puede ir decolorando hacia el anaranjado o amarillento. Sigue leyendo