Pertusaria amara (Ach.) Nyl.

Pertusaria amara (Ach.) Nyl. es un liquen u hongo liquenizado que pertenece a la familia Pertusariaceae. De distribución holártica, puede encontrarse ampliamente por el hemisferio Norte. En Galicia es muy abundante en las 4 provincias que integran la comunidad autónoma.

Pertusaria amara

Es un liquen crustáceo de talo irregular, delgado, liso, continuo o fisurado, arrugado o verrucoso, que puede alcanzar hasta 20 x 40 cm, de un color que va del gris blanquecino al gris verdoso, con el margen definido pero -casi siempre- no zonado por un protalo. Sigue leyendo

Protoparmelia montagnei (F.) Poelt & Nimis

Protoparmelia montagnei (F.) Poelt & Nimis es un liquen, o también llamado «hongo liquenizado», que pertenece a la familia Parmeliaceae. Se distribuye principalmente por el Mediterráneo y Macaronesia, siendo relativamente abundante en el E de la Península Ibérica. También aparece muy puntualmente por la costa atlántica de la Península Ibérica (incluyendo Galicia), llegando hacia el N hasta el S de Inglaterra.

Protoparmelia montagnei

Se trata de un liquen crustáceo de aspecto muy variable, con un talo más o menos grueso: delgado y agrietado-areolado, o más grueso y entonces de verrugoso a ampollado. Generalmente es de color castaño-marrón a gris-marrón o rojizo, marrón oscuro, a veces gris pálido, crema, oliváceo o negro-pardusco, brillante o no, a veces estructurado radialmente y otras con tendencia a formar lóbulos marginales. Grietas centrales o areolas de forma irregular, más o menos redondeadas o poligonales. Protalo negruzco, sobre todo cuando es joven e invade a otros líquenes crustáceos (frecuentemente a los del género Aspicilia y Diploschistes). Sigue leyendo

Caloplaca arenaria (Pers.) Müll. Arg.

Caloplaca arenaria (Pers.) Müll. Arg. es un liquen que pertenece a la familia de los Teloschistaceae. Se distribuye Europa, Norteamérica y Asia (holoártica), por la franja boreal templada. En Galicia tiene una considerable presencia, viéndose favorecida por una geología rica en el tipo de roca que le resulta propicia y que veremos más adelante.

Caloplaca arenaria

Caloplaca arenaria

Es un liquen de los llamados crustáceos (también conocidos como incrustantes o costrosos), con un talo tenue, de indistinguible a muy delgado, más o menos circular y de color gris claro, apareciendo como sumergido en substrato (líquenes endolíticos). Estos talos crecen en el interior de las microfisuras de las rocas, fuertemente unidos al sustrato, no siendo posible separarlos de él sin destruirlo. Sigue leyendo

Xanthoparmelia conspersa (Ehrh. ex Ach.) Hale

Xanthoparmelia conspersa (Ehrh. ex Ach.) Hale es una especie de liquen que pertenece a la familia Parmeliaceae. Bastante común, se extiende principalmente por Europa y Norteamérica, aunque puede encontrarse en muchas otras zonas del planeta (América del S, África, Asia, Australia). En Galicia es frecuente en las 4 provincias que integran la autonomía.

Xanthoparmelia Parmelia conspersa

Es un liquen cuyo talo forma rosetas grandes y bastante regulares de 5-15 cm de diámetro, de color gris más o menos verdoso. Dicho talo, folioso, consta de lóbulos estrechos de 1-3 mm de ancho, que se disponen apiñados y -generalmente- solapados (esto último muy visible sobre todo en el borde), y aparece muy adherido al substrato (sobre todo por el centro). Sigue leyendo

Lasallia pustulata (L.) Mérat

Lasallia pustulata (L.) Mérat es una especie de liquen perteneciente a la familia de los Umbilicariaceae. Se distribuye por todo el hemisferio N: Europa (desde el Ártico hasta el Mediterráneo), Norteamérica (incluyendo México) y la parte continental de Asia.

Lasallia pustulata

Lasallia pustulata

Se trata de un liquen foliáceo grande, redondeado u ovalado, unido al sustrato por un único disco de fijación situado en el centro, el ombligo, hecho que da nombre a su familia. Talo de 4-25 cm de diámetro, monófilo (de una sola lámina, no dividido en lóbulos), aunque los ejemplares más maduros presentan incisiones en el margen, de más o menos plano a retorcido o cóncavo, con verrugas finas en el centro, grisáceo o blancuzco (debido a la abundante pruina que lo recubre) cuando está seco, de un color marrón verdoso cuando se hidrata. Sigue leyendo