«Chamagra del Perú», «Daga española», «Espino de Cuba», «Pita», «Yuca» o «Yuca brillante» son algunos de los nombres comunes en castellano de Yucca gloriosa L., especie perteneciente a la familia de las Agavaceae. Es originaria de los sistemas dunares del SE de América del Norte (donde se conoce en inglés como «Spanish dagger»), entre el SE de Virginia y los estados de Luisiana y Misisipi, pasando por las Carolinas, Georgia y el N de Florida. Por sus apreciadas cualidades ornamentales, se cultiva en jardines de muchos lugares del mundo con climas subtropicales o templados. Ello, unido a su buena adaptabilidad, ha causado su naturalización en muchos sitios, llegando a ser considerada en algunos de ellos como especie invasora. En la Península Ibérica se puede encontrar asilvestrada principalmente en la parte N (costas cantábrica y gallega), en el SW (costa atlántica andaluza) y en el E (Delta del Ebro). En Galicia aparece ocasionalmente -en el medio natural- por los litorales de las 3 provincias que disponen de salida al mar (Lugo, A Coruña y Pontevedra).
Se trata de una planta arbustiva de 1-3 m de altura (a veces más, con porte arborescente), de follaje persistente, rizomatosa, usualmente con varios tallos robustos surgiendo de la base, simples o algo ramificados, engrosados inferiormente en los ejemplares adultos. Sigue leyendo