Silene gallica L.

Silene gallica L. es una especie clasificada en la familia de las Caryophyllaceae. Nativa del W, S y centro de Europa, N de África y W de Asia, se ha convertido en subcosmopolita tras haberse naturalizado en otras partes de Europa, India, Asia oriental, el África subsahariana, América, Australia, etc. En la Península Ibérica, conocida en castellano como «Carmelitilla» o «Atrapamoscas», o en portugués como «Erva mel» o «Nariz de zorra», entre otros, es frecuente sobre todo en la mitad W, pero aparece en todas las provincias incluyendo las 4 gallegas.

Silene gallica

Silene gallica

Es una planta herbácea de ciclo anual de 6-50 cm de altura, densamente pubescente, muy rara vez glabra, con un fino y ramificado sistema radicular. Tallos ascendentes o erectos de 1-3 mm de diámetro, simples o -más comúnmente- muy ramificados ya desde la base, con pelos de 1-2 mm en la parte basal, tiesos o a menudo doblados, mezclados con pelos más cortos glandulosos. Sigue leyendo

Yucca gloriosa L.

«Chamagra del Perú», «Daga española», «Espino de Cuba», «Pita», «Yuca» o «Yuca brillante» son algunos de los nombres comunes en castellano de Yucca gloriosa L., especie perteneciente a la familia de las Agavaceae. Es originaria de los sistemas dunares del SE de América del Norte (donde se conoce en inglés como «Spanish dagger»), entre el SE de Virginia y los estados de Luisiana y Misisipi, pasando por las Carolinas, Georgia y el N de Florida. Por sus apreciadas cualidades ornamentales, se cultiva en jardines de muchos lugares del mundo con climas subtropicales o templados. Ello, unido a su buena adaptabilidad, ha causado su naturalización en muchos sitios, llegando a ser considerada en algunos de ellos como especie invasora. En la Península Ibérica se puede encontrar asilvestrada principalmente en la parte N (costas cantábrica y gallega), en el SW (costa atlántica andaluza) y en el E (Delta del Ebro). En Galicia aparece ocasionalmente -en el medio natural- por los litorales de las 3 provincias que disponen de salida al mar (Lugo, A Coruña y Pontevedra).

Yucca gloriosa

Se trata de una planta arbustiva de 1-3 m de altura (a veces más, con porte arborescente), de follaje persistente, rizomatosa, usualmente con varios tallos robustos surgiendo de la base, simples o algo ramificados, engrosados inferiormente en los ejemplares adultos. Sigue leyendo

Anthyllis vulneraria subsp. iberica (W. Becker) Jalas ex Cullen

Anthyllis vulneraria L. es una especie de la familia de las Leguminosae. Es originaria de Europa, incluyendo toda la Península Ibérica y Baleares, SW de Asia, N de África y Macaronesia, y además se ha introducido en América del Norte. Es una especie muy variable, con unas 20 subespecies identificadas (11 en la Península Ibérica según la obra de referencia «Flora iberica»), y una de estas subespecies es Anthyllis vulneraria subsp. iberica (W. Becker) Jalas ex Cullen, que crece en las zonas costeras de Europa occidental, desde los litorales N y NW de la Península Ibérica hasta el Canal de la Mancha. En Galicia se puede encontrar en su litoral, esto es, en las provincias de Lugo, A Coruña y Pontevedra, y es la única subespecie de A. vulneraria que -en principio- habita en la de A Coruña.

Anthyllis vulneraria subsp. iberica

Anthyllis vulneraria subsp. iberica

Esta subespecie es una planta herbácea perenne, a menudo con un sistema de raíces pseudorrizomatoso. Tallos ascendentes o decumbentes de 10-40 cm, de consistencia herbácea, seríceos, rara vez glabrescentes en la base y ramificados en el tercio inferior. Las hojas, imparipinnadas y que no tienen estípulas ni forman rosetas basales, están compuestas por foliolos glabros en el haz y subseríceos en el envés. Sigue leyendo

Silene littorea subsp. littorea Brot.

Silene littorea subsp. littorea Brot. es la subespecie típica de S. littorea, especie perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae. Conocida en portugués como «Alfinete-das-areias», se distribuye por el litoral de la Península Ibérica que desde la provincia de A Coruña hasta la de Castellón, y además por el NW de Marruecos. La otra subespecie descrita en la Península Ibérica por la obra de referencia «Flora iberica», Silene littorea subsp. adscendens (Lag.) Rivas Goday, se encuentra sólo en la provincia de Almería.

Silene littorea

Silene littorea

Es una planta herbácea de ciclo anual de 5-15 cm de altura, compacta, densamente pubescente-glandulosa. Posee unos tallos erectos o ascendentes, simples o ramificados desde la base, con un indumento mixto más abundante en la parte superior, consistente en pelos glandulíferos patentes y no glandulíferos adpresos. Sigue leyendo

Ranunculus muricatus L.

Ranunculus muricatus L. es una especie que pertenece a la familia de las Ranunculaceae. Se extiende por el S de Europa, W de Asia, N de África y Macaronesia, y además como introducida en América y Australia. La podemos encontrar en la mayor parte de la Península Ibérica y las Islas Baleares. En Galicia aparece de manera dispersa por sus 4 provincias, siendo más abundante hacia el W de la comunidad.

Ranunculus muricatus

Ranunculus muricatus

Es una planta herbácea anual glabra o más o menos pubescente, con pelos patentes o casi reflejos, a veces adpresos en el pedúnculo floral, con tallos ramificados de 2-50 cm, recios, ramosos, fistulosos. Hojas basales de 6-80 x 8-90 mm, largamente pecioladas, por lo común suborbiculares o subpentagonales, 3-5 lobadas hasta 1/5-1/2 de la lámina o subenteras, con el margen gruesamente crenado, y con la base del peciolo ensanchada en una vaina membranosa parda bien desarrollada. Sigue leyendo