Senecio bayonnensis Boiss.

Senecio bayonnensis Boiss. es una especie perteneciente a la familia de las Asteraceae (Compositae nom. cons.), originaria del SW de Francia (País Vasco francés y Las Landas), NW de la Península Ibérica, Cornisa Cantábrica y -puntualmente- en el Sistema Ibérico y en el Sistema Central. En Galicia está presente en las 4 provincias, si bien es más abundante en las 2 provincias del N (A Coruña y Lugo), y muy puntual en las 2 del S (Ourense y Pontevedra). Algunos autores han venido considerando a S. bayonnensis como sinónimo o subespecie de la muy parecida Senecio nemorensis L., y así aparece incluso actualmente en bastantes publicaciones. En este mismo blog se había publicado erróneamente S. nemorensis en vez de S. bayonnensis, hecho que esta entrada trata de corregir. Las diferencias que las separan como especies independientes se tratarán al final de esta entrada.

Senecio bayonnensis

Senecio bayonnensis

Es una planta herbácea perenne de porte alto, más bien robusta, estolonífera, con un rizoma más o menos horizontal de hasta 10 cm de largo y 0.6 cm de grosor. Los tallos son erectos de 0.6-2 m de altura, cilíndricos y algo estriados, en ocasiones ramificados sólo en la parte alta o en la inflorescencia, foliosos en la parte media y alta, algo pubescentes en la parte superior con pelos pluricelulares (algunos glandulíferos) o subglabros. Sigue leyendo

Stachys officinalis (L.) Trevis.

Conocida en gallego y en castellano como «Betónica», es Stachys officinalis (L.) Trevis. una especie que se encuadra en la familia de las Lamiaceae (Labiatae nom. alt.). Se distribuye ampliamente por Europa, salvo por las zonas más al N, por el NW de África y el SW de Asia. Se puede encontrar por casi toda la Península Ibérica, incluyendo toda Galicia.

Stachys officinalis

Es una planta herbácea perenne, rizomatosa, con tallos erectos de 10-100 cm, de casi glabros a densamente pelosos, por lo general con los cantos engrosados. Desarrolla una roseta basal de hojas de donde nace lateralmente el tallo florífero. Esas hojas miden 3-25 x 1.5-4.5 cm y son ovadas, triangular-ovadas o lanceoladas, más o menos cordiformes, en ocasiones no simétricas, de crenadas a serradas, con dientes redondeados algo solapados en la base, con un nervio central prominente por el envés. Sigue leyendo

Cymbalaria muralis subsp. muralis G. Gaertn., B. Mey. & Scherb.

Con nombres comunes en castellano como «Picardía» o «Hierba de campanario», Cymbalaria muralis subsp. muralis G. Gaertn., B. Mey. & Scherb. es la subespecie típica de C. muralis, perteneciente a la familia de las Scrophulariaceae. Nativa del S de los Alpes, W de los Balcanes y del centro y S de Italia, se ha naturalizado por el W, centro y S de Europa, y por otras partes del planeta como el Caribe, América o Australia (subcosmopolita). En la Península Ibérica está ampliamente extendida, incluyendo las 4 provincias de Galicia.

Cymbalaria muralis

Es una pequeña planta herbácea perenne, cespitosa, de hasta 60 cm de largo, glabra. Tallos muy delgados de hasta 1 mm de diámetro, tendidos, flexuosos (con dobleces dispuestos alternamente en sentidos opuestos), no volubles, glabros, frecuentemente rojizos, brillantes, generalmente con raíces en los nudos. Sigue leyendo

Aleuria aurantia (Pers.) Fuckel

La denominada en castellano «Peziza anaranjada» o «Cazoleta», Aleuria aurantia (Pers.) Fuckel, es un hongo que pertenece a la familia de los Pyronemataceae. Se distribuye por Europa y Norteamérica, y como introducida puntualmente en otros lugares del globo como en el S de Chile.

Aleuria aurantia

Es un hongo muy llamativo por su color anaranjado o rojo, aspecto delicado y gran belleza. Produce unos cuerpos fructíferos o ascomas que miden de 6-12 cm de diámetro (3-5 cm normalmente), lisos, sin pliegues, al principio con forma de copa regular, a veces hendida por uno de sus lados, para luego hacerse lobulada o incluso extendida y aplanada sobre el sustrato en las fases más avanzadas del desarrollo. Pie prácticamente nulo. Sigue leyendo

Blechnum spicant subsp. spicant (L.) Roth

Blechnum spicant subsp. spicant (L.) Roth es la subespecie típica de B. spicant, un helecho (planta vascular que se reproducen sólo por esporas, ya que carecen de semillas, flores y frutos) que se incluye en la familia de los Blechnaceae. Se distribuye por Europa, N de África, Macaronesia, el Caúcaso y Asia Menor. En Galicia se puede encontrar en las 4 provincias.

Blechnum spicant

Esta pteridofita (del griego pterido=helecho y phyto=vegetal) es una planta herbácea perenne, que crece a partir de un rizoma grueso, oblicuo o erecto, densamente cubierto en el ápice de escamas linear-lanceoladas y de color pardo oscuro. Frondes fasciculadas de 8-50 x 3-7.5 cm, coriáceas y rasposas al tacto, con el limbo una vez pinnadamente dividido (pinnatífido) en 25-60 pares de pinnas, las cuales tienen el borde denticulado y son generalmente heteromorfas (menos en la variedad homophyllum, como veremos más adelante), formando fascículos de 2 tipos: fértiles y estériles. Sigue leyendo