Parentucellia viscosa (L.) Caruel

Parentucellia viscosa (L.) Caruel, conocida en castelano como «Bellardia viscosa» o «Algarabía pegajosa», o en portugués como «Erva-peganhenta», es una especie cuyo género tradicionalmente pertenecía a la familia de las Scrophulariaceae. De manera relativamente reciente su género ha sido transferido a la familia de las Orobanchaceae, tras comprobarse mayor afinidad genética con esta última. Se distribuye por el W y S de Europa, N de África, SW de Asia, y Macaronesia (Azores y Canarias), y además como introducida en Norteamérica y Australia. Se puede encontrar por casi toda la Península Ibérica y las Islas Baleares, incluyendo las 4 provincias que constituyen el territorio gallego.

Bellardia Bartsia Parentucellia viscosa

Bellardia Bartsia Parentucellia viscosa

Es una planta herbácea de ciclo anual, semiparásita, lo que significa que aunque produce clorofila y tiene cierta autonomía para adquirir nutrientes directamente del suelo, puede parasitar otras plantas a través de su sistema de raíces para completar su alimentación. Tallos de 10-60 cm de altura, en ocasiones bastante robustos en el tercio basal (hasta 6 mm de grosor), erectos, simples o algo ramificados en la base, de color verde-amarillento, con un indumento patente (insertado a unos 90º) e integrado por pelos tectores de hasta 0.7 mm, que en el tercio medio se entremezclan con pelos glandulíferos de hasta 0.5 mm. Sigue leyendo

Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy

Umbilicus rupestris (Salisb.) Dandy es una especie encuadrada en la familia de las Crassulaceae. Se extiende por el W de Europa, Regíon Mediterránea, N de África y Macaronesia. En la Península Ibérica es muy común en la mayor parte de las provincias (a excepción del árido SE), por lo que tiene gran cantidad de nombres populares, como los castellanos «Basilio», «Curalotodo», «Escudete», «Ombligo de Venus», «Ombliguera», «Oreja de monje» o «Sombrerillos», o como los gallegos «Burete», «Carrapucho», «Conchelos», «Paraugas de sapo» o «Puchos», entre otros muchos. En Galicia es muy frecuente en las 4 provincias en las que se divide la autonomía.

Umbilicus rupestris

Umbilicus rupestris

Se trata de una planta herbácea perenne, suculenta, glabra, con una cepa más o menos esférica y tuberosa de la que surge un tallo erecto y -por lo común- simple, de 10-50 cm de altura. Las hojas basales, agrupadas en roseta, son peltadas (cuando la lámina es más o menos circular con el peciolo inserto en el centro), deprimidas en su centro, que es donde un peciolo de 5-25 cm se inserta en la lámina. Sigue leyendo

Teucrium scorodonia L.

Teucrium scorodonia L. es una especie perteneciente a la familia de las Labiatae. Se distribuye por la mayor parte de Europa, salvo el E, el NW de África y Macaronesia. Conocida en castellano como «Escordio bastardo», «Escorodonia» o «Lérico», entre otros nombres, se puede encontrar por casi toda la Península Ibérica excepto por el Levante y el SE. En Galicia es común en las 4 provincias, y se conoce en gallego como «Gingebra», «Ourego bravo», «Seixebra», «Teudo» o «Xarxa».

Teucrium scorodonia

Teucrium scorodonia

Es una planta herbácea perenne, rizomatosa, de 30-80 cm de altura, con tallos ascendentes, cuadrangulares, rojizos, con pelos largos retroflexos, patentes o flexuosos y otros cortos, retrorsos, volviéndose glabrescentes al envejecer. Hojas opuestas de 3-8 x 2-5 cm, en verticilos separados, con entrenudos de unos 5 cm y peciolos de 1-2 cm, doble o simplemente aserradas, las basales y caulinares triangular-lanceoladas o triangular-ovadas, agudas, cordiformes, planas o con el limbo plegado en dos a lo largo de la vena media (conduplicada). Sigue leyendo

Centaurea limbata subsp. limbata Hoffmanns. & Link

Centaurea limbata subsp. limbata Hoffmanns. & Link es la subespecie típica de C. limbata, y un taxon perteneciente a la familia de las Compositae. Es un endemismo del W y NW de la Península Ibérica, más concretamente de las 4 provincias gallegas (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra) y de las regiones portuguesas de Minho, Douro Litoral, Beira Litoral, Estremadura y Trás-os-Montes. La otra subespecie descrita en la  Península por la obra de referencia «Flora iberica», Centaurea limbata subsp. lusitana (Arènes) E. López & Devesa, crece exclusivamente en la Sierra de Caramulo, en el centro de Portugal (regiones de Beira Litoral y Beira Alta).

Centaurea limbata

Centaurea limbata

Es una planta herbácea perenne, algo lignificada en la base, que crece a partir de una raíz axonomorfa, de un aspecto general verde ceniciento más o menos oscuro, por lo común ligeramente cubierta de pelos tectores unicelulares, aracnoideos, y pelos pluricelulares, además de glándulas sésiles más densamente sobre todo por el haz de las hojas. Sigue leyendo

Cirsium palustre (L.) Scop.

Conocida en castellano como «Cardo del pantano», es Cirsium palustre (L.) Scop. una especie que pertenece a la familia de las Compositae. Se distribuye por casi todo Europa (más rara cuanto más al S), Cáucaso, Siberia y Argelia, y se ha naturalizado -entre otros lugares- en Nueva Zelanda y Norteamérica, donde está considerada como una especie invasora. En la Península Ibérica la encontramos fundamentalmente en su mitad N, incluyendo las 4 provincias que constituyen Galicia, y en Estremadura (centro-oeste de Portugal).

Cirsium palustre

Cirsium palustre

Se trata de una planta herbácea bienal o perenne, rizomatosa, espinosa y más o menos pelosa. Tallos erectos de 50-200 cm, fuertes, parcial o totalmente alados, por lo general bastante ramificados, con pocas ramas cortas y patentes en la parte alta. En su primer año desarrolla una densa roseta basal, compuesta al principio por hojas con el limbo de elíptico a oblanceolado de 15-30 x 3-10 cm, enteras, con el margen de color púrpura oscuro y espinoso. Sigue leyendo