Silene gallica L.

Silene gallica L. es una especie clasificada en la familia de las Caryophyllaceae. Nativa del W, S y centro de Europa, N de África y W de Asia, se ha convertido en subcosmopolita tras haberse naturalizado en otras partes de Europa, India, Asia oriental, el África subsahariana, América, Australia, etc. En la Península Ibérica, conocida en castellano como «Carmelitilla» o «Atrapamoscas», o en portugués como «Erva mel» o «Nariz de zorra», entre otros, es frecuente sobre todo en la mitad W, pero aparece en todas las provincias incluyendo las 4 gallegas.

Silene gallica

Silene gallica

Es una planta herbácea de ciclo anual de 6-50 cm de altura, densamente pubescente, muy rara vez glabra, con un fino y ramificado sistema radicular. Tallos ascendentes o erectos de 1-3 mm de diámetro, simples o -más comúnmente- muy ramificados ya desde la base, con pelos de 1-2 mm en la parte basal, tiesos o a menudo doblados, mezclados con pelos más cortos glandulosos. Sigue leyendo

Senecio bayonnensis Boiss.

Senecio bayonnensis Boiss. es una especie perteneciente a la familia de las Asteraceae (Compositae nom. cons.), originaria del SW de Francia (País Vasco francés y Las Landas), NW de la Península Ibérica, Cornisa Cantábrica y -puntualmente- en el Sistema Ibérico y en el Sistema Central. En Galicia está presente en las 4 provincias, si bien es más abundante en las 2 provincias del N (A Coruña y Lugo), y muy puntual en las 2 del S (Ourense y Pontevedra). Algunos autores han venido considerando a S. bayonnensis como sinónimo o subespecie de la muy parecida Senecio nemorensis L., y así aparece incluso actualmente en bastantes publicaciones. En este mismo blog se había publicado erróneamente S. nemorensis en vez de S. bayonnensis, hecho que esta entrada trata de corregir. Las diferencias que las separan como especies independientes se tratarán al final de esta entrada.

Senecio bayonnensis

Senecio bayonnensis

Es una planta herbácea perenne de porte alto, más bien robusta, estolonífera, con un rizoma más o menos horizontal de hasta 10 cm de largo y 0.6 cm de grosor. Los tallos son erectos de 0.6-2 m de altura, cilíndricos y algo estriados, en ocasiones ramificados sólo en la parte alta o en la inflorescencia, foliosos en la parte media y alta, algo pubescentes en la parte superior con pelos pluricelulares (algunos glandulíferos) o subglabros. Sigue leyendo

Pertusaria amara (Ach.) Nyl.

Pertusaria amara (Ach.) Nyl. es un liquen u hongo liquenizado que pertenece a la familia Pertusariaceae. De distribución holártica, puede encontrarse ampliamente por el hemisferio Norte. En Galicia es muy abundante en las 4 provincias que integran la comunidad autónoma.

Pertusaria amara

Es un liquen crustáceo de talo irregular, delgado, liso, continuo o fisurado, arrugado o verrucoso, que puede alcanzar hasta 20 x 40 cm, de un color que va del gris blanquecino al gris verdoso, con el margen definido pero -casi siempre- no zonado por un protalo. Sigue leyendo

Lasallia pustulata (L.) Mérat

Lasallia pustulata (L.) Mérat es una especie de liquen perteneciente a la familia de los Umbilicariaceae. Se distribuye por todo el hemisferio N: Europa (desde el Ártico hasta el Mediterráneo), Norteamérica (incluyendo México) y la parte continental de Asia.

Lasallia pustulata

Lasallia pustulata

Se trata de un liquen foliáceo grande, redondeado u ovalado, unido al sustrato por un único disco de fijación situado en el centro, el ombligo, hecho que da nombre a su familia. Talo de 4-25 cm de diámetro, monófilo (de una sola lámina, no dividido en lóbulos), aunque los ejemplares más maduros presentan incisiones en el margen, de más o menos plano a retorcido o cóncavo, con verrugas finas en el centro, grisáceo o blancuzco (debido a la abundante pruina que lo recubre) cuando está seco, de un color marrón verdoso cuando se hidrata. Sigue leyendo

Jasione montana L.

Popularmente conocida en castellano como «Borla azul» (también así en gallego) o «Botón azul», entre otros nombres, es Jasione montana L. una especie perteneciente a la familia de las Campanulaceae (aunque no lo parezca). Se distribuye por Europa, incluyendo la práctica totalidad de la Península Ibérica, por el NW de África y por Turquía, y como introducida en las costas E y W de Norteamérica. En Galicia es común en las 4 provincias que constituyen la comunidad autónoma.

Jasione montana

Jasione montana

Es una planta herbácea anual, bienal o perenne de corta vida, de 8-50 cm de altura. Raíz de muy endeble a muy desarrollada, fusiforme, sin estolones. Tallos erectos o ascendentes, a veces simples, generalmente ramosos desde la base o solo en la parte superior, pilosos, de color púrpura o verdes en la base, desarrollando en ocasiones rosetas estériles. Esos tallos no tienen hojas en la mitad superior. Sigue leyendo