Gentiana pneumonanthe L., con nombres comunes castellanos como «Cáliz de la aurora» o «Genciana de Turbera», o gallegos como «Gonzá» o «Xenzá», es una especie que pertenece a la familia de las Gentianaceae. Se distribuye por la región Eurosiberiana templada. En la Península Ibérica, donde la encontramos por sus zonas centro, N y puntualmente en el S, tiene diferentes grados de protección debido a la disminución de sus poblaciones. Así, a nivel nacional está catalogada en España como «Taxon vulnerable», y a nivel regional está declarada en Cataluña «Taxon en peligro de extinción», en Castilla-La Mancha como «Taxon vulnerable » y en Andalucía como «Taxon en peligro crítico» (subespecie tipo pneumonanthe) o «Taxon vulnerable» (subespecie depressa). En Galicia, donde por ahora no está en peligro, habita las 4 provincias que integran la autonomía.
Se trata de un planta herbácea perenne de hasta 60 cm de altura, glabra, con un hábito de desarrollo monopodial. Sustenta su parte aérea sobre un sistema radicular que consiste en un rizoma horizontal hasta de 1 cm de diámetro, generalmente simple, blanquecino, con entrenudos muy cortos y numerosas raíces adventicias, también blanquecinas. Sigue leyendo