Wahlenbergia hederacea (L.) Rchb.

Wahlenbergia hederacea (L.) Rchb. es una especie que pertenece a la familia de las Campanulaceae. Su distribución es euroatlántica, pudiéndose encontrar en Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Irlanda, Francia, España y Portugal. Precisamente en la Península Ibérica, donde se conoce vulgarmente en castellano como «Campanilla de hoja de hiedra», habita principalmente el N y el W. En Galicia aparece en las 4 provincias que componen la comunidad autónoma, y se conoce en gallego como «Tapiceira».

Wahlenbergia hederacea

Es una pequeña planta herbácea perenne, glabra, de hábito tendido o reptante, tapizante (incluso en superficies bastante inclinadas), de aspecto delicado, con tallos delgados y poco evidentes de 10-30 cm. Sigue leyendo

Lacerta schreiberi (Bedriaga, 1878)

Lacerta schreiberi (Bedriaga, 1878), especie pertenciente a la familia de los Lacertidae, se conoce popularmente como «Lagarto verdinegro» (en castellano) o «Lagarto das silvas» (en gallego). Es un endemismo de la Península Ibérica, fundamentalmente de su zona NW. Es frecuente en Galicia (las 4 provincias), Asturias, Cantabria, País Vasco (aquí poco abundante), N de las provincias de Burgos y Palencia (aquí poco abundante), León y Zamora, mitad N de Portugal y todo el Sistema Central desde Portugal hasta Soria. En el S peninsular hay poblaciones muy puntuales en varias sierras y zonas húmedas del litoral. En España está catalogada como «casi amenazada» por la «Lista Roja de Especies Amenazadas» de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), hecho causado sobre todo por la progresiva pérdida de su hábitat y la contaminación de las aguas.

Lacerta schreiberi

Este lagarto es un saurópsido escamoso de tamaño medio, llegando a los 40 cm de longitud total (máximo 13 cm entre hocico y cloaca), siendo la cola intacta 1.5-2 veces esa longitud. En Galicia, los machos adultos tienen una longitud máxima entre hocico y cloaca de 12 cm (más una cola de máximo 22 cm) y una masa de hasta 35 g, mientras que las hembras adultas tienen una longitud máxima entre hocico y cloaca de 12 cm (más una cola de máximo 22.8 cm) y hasta 51 g. Presenta una cabeza robusta, corta y ancha. Escama occipital de gran tamaño. El collar está formado por 4-14 escamas con bordes aserrados. Sigue leyendo

Halimium lasianthum subsp. alyssoides (Lam.) Greuter

Halimium lasianthum subsp. alyssoides (Lam.) Greuter, conocida popularmente en castellano como «Carpaza» o «Carpazo», o en gallego como «Arzal», «Carpaciña» o «Carroucha», entre otros nombres, es una subespecie perteneciente a la familia de las Cistaceae. Es un endemismo del cuadrante NW de la Península Ibérica (comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Castilla y León) y del SW de Francia. En Galicia es frecuente en sus 4 provincias.

Halimium lasianthum alyssoides

Halimium lasianthum alyssoides

Es una planta perenne, que o bien puede ser sufrútice (leñosa en la base) y herbácea en el resto, o un arbusto más o menos compacto, de 10-150 cm de altura en todo caso. Se presenta muy ramosa, postrada o erecta, a veces muy compacta formando como una almohadilla. Ramas secundarias densamente cubiertas de un tomento que le dan un color ceniza, constituido principalmente por pelos estrellados de brazos muy largos, junto a pelos simples unicelulares, y a veces a pelos simples pluricelulares glandulíferos y rojizos. Sigue leyendo

Senecio tamoides DC.

Senecio tamoides DC., conocida en castellano como «Hiedra alemana», «Hiedra amarilla» o «Enredadera de Canarias», es una especie que pertenece a la familia de las Compositae. Procedente del centro y sur de África, se ha naturalizado en diversas partes del planeta debido a su uso ornamental. En la Península Ibérica se puede encontrar, de manera dispersa, principalmente por el N, incluyendo Galicia.

Senecio tamoides

Senecio tamoides

Se trata de una planta semiherbácea (algo leñosa) perenne, escandente, muy ramificada. Tallos redondeados, semisuculentos, glabros, que pueden alcanzar 2-5 m de altura cuando trepa por los árboles u otros elementos que le sirvan de apoyo. Hojas enteras, alternas, carentes de estípulas, con una forma de ovado-orbicular a deltoide, de 4-8 x 4-10 cm, con la base más o menos cordada o truncada, el margen dentado de manera irregular, compuestas por 4-6 lóbulos anchamente triangulares y agudos a cada lado separados por senos redondeados, y con el ápice agudo. Sigue leyendo

Asplenium marinum L.

El denomindo popularmente en castellano «Helecho marino», Asplenium marinum L., es una especie de pteridofita perteneciente a la familia de las Aspleniaceae. Se distribuye por los litorales del Atlántico europeo, de Macaronesia y del Mediterráneo occidental. En la Península Ibérica se encuentra en los litorales de Cataluña, Valencia, Cádiz y desde el Cabo de San Vicente, en Portugal, hasta el Golfo de Vizcaya, y además en el de las Islas Baleares. En Galicia, donde se conoce como «Fento mariño», aparece en los litorales de las 3 provincias con salida al mar: Lugo, A Coruña y Pontevedra.

Asplenium marinum

Asplenium marinum

Se trata de un helecho vivaz, que posee un rizoma corto, oblicuo, cubierto de páleas linear-lanceoladas de ápice filiforme y de color de castaño claro a oscuro, a veces manchadas en la base. Frondes de hasta 50 cm de longitud, dispuestos en un fascículo laxo. Peciolo de bastante menor longitud que la lámina, de castaño rojizo a castaño oscuro. Sigue leyendo