Tropaeolum majus L.

Tropaeolum majus L. es una especie que pertenece a la familia de las Tropaeolaceae. Su origen es incierto, pero muchos apuntan a que está en América del Sur (Perú, Colombia), desde donde llegó a España y Europa traída por los españoles en el siglo XVII por sus cualidades ornamentales. Por este mismo motivo fue introducida en muchas regiones cálidas y templadas del planeta. Desde entonces se cultiva en jardinería en muchos lugares, pero no en pocas ocasiones se escapa de esos jardines y se asilvestra en las proximidades de asentamientos humanos. El problema surge cuando da un pasó más allá y medra en hábitats naturales, convirtiéndose en especie invasora y compitiendo con la flora autóctona. Así ha logrado naturalizarse y ser una potencial amenaza en muchas zonas del globo, como el W de Europa (Italia, Austria, Francia, España, Portugal, Gran Bretaña), islas del Mediterráneo (Baleares, Córcega, etc.), Macaronesia, Sudáfrica, California, Chile, Australia, Nueva Zelanda, Islas Galápagos, etc. En España, donde se conoce en castellano como «Capuchina», «Espuela de galán», «Flor de la sangre», «Marañuela», «Mastuerzo de Indias» o «Taco de reina», entre otros, aparece de manera subespontánea y puntualmente en el interior y -sobre todo- en el litoral. Precisamente en las Islas Canarias y en la costa E de Andalucía se ha convertido en un problema más grave, lugares con altas temperaturas que favorecen que su expansión haya alcanzado a ecosistemas naturales. En Galicia crece principalmente en las zonas costeras, pero puede encontrarse tan tierra adentro como en Ourense o Santiago de Compostela. En todo caso, parece que el aumento global de las temperaturas refuerza su propagación, convirtiendo en favorables zonas que antes climáticamente no lo eran tanto.

Tropaeolum majus

Se trata de una planta herbácea glabra o más o menos pelosa, más o menos suculenta, que en nuestros climas de la Europa meridional es de ciclo anual pero que puede perennizarse en lugares donde las temperaturas permanecen cálidas durante todo el año (como donde hay clima mediterráneo, por ejemplo). Sigue leyendo

Angelica major Lag.

Angelica major Lag. es una especie que pertenece a la familia de las Umbelliferae. Es un endemismo de la Península Ibérica, mas concretamente de su cuadrante NW (entendido ampliamente), llegando por el E hasta las provincias de Navarra y Guadalajara, y por el S hasta la provincia de Madrid y la antigua provincia portuguesa de Beira Baixa. En Galicia se puede encontrar en las 4 provincias que componen la autonomía.

Angelica major

Angelica major

Es una planta herbácea, robusta, de ciclo bienal o -en algunos casos raros- perennizante. En estas especies bienales, en el primer año de vida sólo se produce crecimiento vegetativo (raíces, tallos y hojas) y se almacenan sustancias de reserva, y en el segundo florece y fructifica tras permanecer en letargo durante los meses fríos. A. major almacena las sustancias de reserva en el rizoma, el cual lo tiene bastante grueso. Sigue leyendo

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758)

Vanessa cardui (Linnaeus, 1758) es una especie de mariposa diurna que pertenece a la familia de las Nymphalidae. Prácticamente cosmopolita, se puede encontrar en casi todos los continentes (sólo está ausente en el Ártico y en la Antártida), si bien en América del Sur es rara. Es además una especie de hábitos migratorios, residiendo permanentemente en áreas cálidas y llegando a otras regiones -como Europa- en ciertas épocas del año. En la Península Ibérica, donde se conoce en castellano como «Bella Dama», «Cardera» o «Vanesa de los cardos», puede verse en todas las regiones, incluyendo Galicia. Precisamente, las que nos podemos encontrar en la autonomía gallega son -principalmente- las que viajan entre las Islas Británicas y el continente africano.

Vanessa cardui

Es una mariposa de tamaño mediano, con una envergadura alar de 58-70 mm en los machos y 62-74 mm en las hembras. El anverso de las alas presenta un color base anaranjado intenso, el cuerpo y la base de las alas son de color marrón o dorado, el ala delantera tiene el ápice negro y manchas blancas, y el ala trasera tiene manchas negras en el medio, una serie de grandes puntos negros paralelos al borde posterior, que tiene también manchas negras a excepción del ángulo anal, que tiene unas manchas azuladas. Sigue leyendo

Ornithopus pinnatus (Mill.) Druce

Ornithopus pinnatus (Mill.) Druce es una especie que pertenece a la familia de las Fabaceae (=Leguminosae nom. cons.). Es nativa del W de Europa (Gran Bretaña, España, Portugal y Francia), la Región Mediterránea (Marruecos, Argelia, Túnez, Italia, Grecia, Turquía, Líbano, Siria, Palestina) y Macaronesia, y además se ha introducido en California, Australia, Tasmania y Nueva Zelanda. En la Península Ibérica se puede encontrar sobre todo en la mitad W, incluyendo las 4 provincias que integran la comunidad autónoma de Galicia.

Ornithopus pinnatus

Es una pequeña planta herbácea de ciclo anual que desarrolla tallos erectos, decumbentes o ascendentes de 5-50 cm, glabros o glabrescentes, con un discreto (por escaso) indumento de tipo seríceo (pelos cortos, finos y aplicados). Con cierta frecuencia esta planta presenta un tono general purpúreo. Sigue leyendo

Pulmonaria longifolia (Bastard) Boreau

Conocida popularmente en castellano como «Pulmonaria» (como sus congéneres), es Pulmonaria longifolia (Bastard) Boreau una especie que pertenece a la familia de las Boraginaceae. Se extiende por el S y W de Europa (Gran Bretaña, Francia, Bélgica, S de Alemania, España y Portugal). En la Península Ibérica se puede encontrar en sus zonas N y centro, y además de manera dispersa en algunas localidades del S. En Galicia está presente en las 4 provincias que integran la comunidad autónoma, si bien en las 2 del S, Ourense y Pontevedra, es más escasa.

Pulmonaria longifolia

Es una planta herbácea perenne, hirsuta, unicaule, cespitosa, que sustenta su parte aérea sobre de un rizoma de alrededor de 1 cm de diámetro que se sitúa oblicuo respecto al tallo. Ese único tallo es erecto, simple o ramificado en la base, con un indumento constituido por pelos blanquecinos de hasta 1.5 mm y pelos pluricelulares glandulosos de menos de 1 mm. Sigue leyendo