Silene gallica L.

Silene gallica L. es una especie clasificada en la familia de las Caryophyllaceae. Nativa del W, S y centro de Europa, N de África y W de Asia, se ha convertido en subcosmopolita tras haberse naturalizado en otras partes de Europa, India, Asia oriental, el África subsahariana, América, Australia, etc. En la Península Ibérica, conocida en castellano como «Carmelitilla» o «Atrapamoscas», o en portugués como «Erva mel» o «Nariz de zorra», entre otros, es frecuente sobre todo en la mitad W, pero aparece en todas las provincias incluyendo las 4 gallegas.

Silene gallica

Silene gallica

Es una planta herbácea de ciclo anual de 6-50 cm de altura, densamente pubescente, muy rara vez glabra, con un fino y ramificado sistema radicular. Tallos ascendentes o erectos de 1-3 mm de diámetro, simples o -más comúnmente- muy ramificados ya desde la base, con pelos de 1-2 mm en la parte basal, tiesos o a menudo doblados, mezclados con pelos más cortos glandulosos. Sigue leyendo

Rumex acetosa subsp. biformis (Lange) Castrov. & Valdés Berm.

Rumex acetosa subsp. biformis (Lange) Castrov. & Valdés Berm., taxon de la familia Polygonaceae, es una de las 2 subespecies de R. acetosa descritas para la Península Ibérica, según la publicación de referencia «Flora iberica». La otra es la subespecie tipo, Rumex acetosa subsp. acetosa L., que tiene una distribución más general, tanto en el mundo (Europa, Asia templada y Norteamérica) como en la propia Península (mitades N y W, rara en el S). La presencia de la subespecie biformis se reduce a las costas del N de la Península Ibérica (País Vasco, Cantabria, Asturias, Galicia), aunque hay registros de poblaciones en la costa W de Gran Bretaña y en la W de Irlanda. En la autonomía gallega, donde al igual que otras congéneres se le llama en gallego «Aceda» (o «Acedera» en castellano), está el grueso de su población total, y aparece dispersa por todo su litoral (provincias de Pontevedra, A Coruña y Lugo), llegando por el S -en principio- hasta las Islas Cíes.

Rumex acetosa biformis

Es una planta herbácea vivaz, es decir, perenne pero marchitándose su parte aérea en la época más desfavorable (invierno), y renovándose la siguiente primavera. Es glabra o más o menos papilosa en la base de los tallos y en la zona basal del envés de las hojas. Su sistema radical, no estolonífero, está muy desarrollado, con un rizoma irregularmente globoso o cilíndrico. Sigue leyendo

Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus L.

Ranunculus bulbosus subsp. bulbosus L., conocida en castellano como «Hierba velluda», «Botón de oro» o «Pata de gallina», o en gallego como «Patelo» o «Pé de galiña», entre otros nombres, es la subespecie típica de R. bulbosus, perteneciente a la familia de las Ranunculaceae. Se extiende por gran parte de Europa, W de Asia y N de África, y además como introducida en ontras partes del globo. En la Península Ibérica se encuentra en la mitad N, incluyendo las 4 provincias que componen el territorio de Galicia.

Ranunculus bulbosus

Ranunculus bulbosus

Es una planta vivaz (perenne que se marchita en invierno) que alcanza 5-60 cm de altura, que se desarrolla a partir de un rizoma corto, truncado y con dientes irregulares, alargado y con estrechamientos, del que salen raíces fibrosas no engrosadas. La base del tallo está dilatada formando como un bulbo, que es piriforme o irregularmente fusiforme, frecuentemente con bulbo doble y casi nunca ausente. Tallo erecto, bastante ramificado. Sigue leyendo

Hypericum androsaemum L.

Con nombres populares como «Sanalotodo» o «Curalotodo» en castellano, o como «Alfavaca da cobra» o «Avelao» en gallego, es Hypericum androsaemum L. una especie que se encuandra dentro de la familia de las Guttiferae. Se extiende por el W y S de Europa, Túnez, Argelia, Anatolia, Cáucaso, N de Irán y W de Siria. Se ha naturalizado de manera invasiva en Nueva Zelanda. En la Península Ibérica la encontramos en la mitad N (las 4 provincias gallegas incluidas), el Sistema Central, y más esporádicamente en otros puntos del centro peninsular.

Hypericum androsaemum

Hypericum androsaemum

Se trata de una planta perenne, con unos tallos que son leñosos solamente en la base, herbácea en el resto, glabra, erecta, de hasta 1.5 m de altura, que no tiene esas glándulas subepidérmicas negras, rojas o ambarinas características de otras especies de su mismo género. Los tallos jóvenes tienen por lo común 2 líneas longitudinales más realzadas en los entrenudos. Sigue leyendo

Gonepteryx rhamni (Linnaeus, 1758)

Conocida en castellano como «Limonera», es Gonepteryx rhamni (Linnaeus, 1758) una mariposa perteneciente a la familia de las Pieridae, superfamilia Papilionoidea. Se extiende por Europa, hacia el N hasta el sur de Escandinavia, N de África y por la zona templada de Asia. Está presente en toda la Península Ibérica y las Islas Baleares, pero es más abundante en el N por la mayor presencia de sus plantas nutricias, aunque es frecuente puntualmente en el S, como en Sierra Nevada.

Gonepteryx rhamni

Es un lepidóptero diurno fácil de reconocer, con una envergadura alar de 48-60 mm. Esta especie presenta un evidente dimorfismo sexual. El macho tiene el anverso de color amarillo limón, con un pequeño punto rojizo en cada ala, siendo el reverso similar, y además tiene un pequeño saliente en el borde, cerca del ápice. Sigue leyendo