Limonium dodartii (Girard) Kuntze es una especie que pertenece a la familia de las Plumbaginaceae. Es un endemismo de la costa atlántica de Portugal (región Beira Litoral), España (W de Asturias, Lugo, A Coruña y Pontevedra) y Francia (desde Biarritz a Bretaña). Concretamente en Galicia, es más abundante en la costa de Lugo, habiendo poblaciones más puntuales en las costas de A Coruña (Cobas en el municipio de Ferrol o Baldaio en el de Carballo) y Pontevedra (A Lanzada, municipio de O Grove, casi desaparecida). Está incluida en el «Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España», con la etiqueta «En peligro crítico». Sus principales amenazas son la alteración de su hábitat natural por parte del hombre (pisoteo, mareas negras), las tempestades y las crecidas, y la hibridación con Limonium binervosum (G.E. Sm.) C.E. Salmon, que difumina progresivamente sus rasgos característicos.


Es una planta herbácea perenne, glabra, escaposa, con una raíz leñosa y una cepa corta y no dividida de 0.5-4 cm. Las hojas, que se disponen en una roseta basal, son enteras y de espatuladas a oblanceolado-espatuladas de 2-6 x 0.8-2.1 cm, cuneadas, con el ápice de romo a redondeado, con un mucrón -o sin él- de alrededor de 1 mm, están recorridas por 3-5 nervios paralelos y cuentan con peciolos 2-3 mm de ancho y una longitud de 0.5-0.75 veces la del limbo. Sigue leyendo →