Ipomoea indica (Burm.) Merr. es una especie que pertenece a la familia de las Convolvulaceae. Su distribución originaria exacta no está clara, pero actualmente la mayoría de los científicos afirma que es nativa de la región tropical del continente americano y de varias islas del Pacífico, como Palau, Hawaii, Polinesia Francesa o Micronesia. Por su belleza se ha venido cultivando profusamente en jardines de las zonas templadas del planeta (desde 1839 en Europa), incluyendo la Península Ibérica, pero su alta capacidad invasiva ha hecho que numerosas entidades nacionales y supranacionales la incluyan en sus listas de especies alóctonas a prohibir o combatir. Es lo que sucede en países como Portugal, Francia, Grecia, Italia, China, Kenia, Tanzania, Uganda, Sudáfrica, California, Australia o Nueva Zelanda. En España, donde es conocida popularmente en castellano como «Batatilla de Indias», «Campanita morada» o «Maravilla», entre otros nombres, las primeras citas de su presencia son de comienzos del siglo XX, y actualmente se puede encontrar naturalizada en las Islas Canarias, Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía. Precisamente el estado español la veta en Canarias y en Baleares por su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, incluyéndola en el «Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras», regulado por el Real Decreto 630/2013 de 2 de agosto, el cual prohíbe en las citadas islas su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio. En Galicia, donde al igual que en otras autonomías españolas está incorporada en una lista regional de especies invasoras, se ha naturalizado en puntos cercanos al litoral, nunca alejada de asentamientos humanos.

Es una planta perenne, trepadora o tendida, que crece a partir de un rizoma ramificado, cubierto de pelos cortos y blanquecinos. Los tallos, de hasta 15 m de largo y 1-4 mm de diámetro (sección circular), crecen helicoidalmente alrededor de un soporte (tallos volubles), tallos de otras plantas u objetos como postes. Sigue leyendo →