Pulmonaria longifolia (Bastard) Boreau

Conocida popularmente en castellano como «Pulmonaria» (como sus congéneres), es Pulmonaria longifolia (Bastard) Boreau una especie que pertenece a la familia de las Boraginaceae. Se extiende por el S y W de Europa (Gran Bretaña, Francia, Bélgica, S de Alemania, España y Portugal). En la Península Ibérica se puede encontrar en sus zonas N y centro, y además de manera dispersa en algunas localidades del S. En Galicia está presente en las 4 provincias que integran la comunidad autónoma, si bien en las 2 del S, Ourense y Pontevedra, es más escasa.

Pulmonaria longifolia

Es una planta herbácea perenne, hirsuta, unicaule, cespitosa, que sustenta su parte aérea sobre de un rizoma de alrededor de 1 cm de diámetro que se sitúa oblicuo respecto al tallo. Ese único tallo es erecto, simple o ramificado en la base, con un indumento constituido por pelos blanquecinos de hasta 1.5 mm y pelos pluricelulares glandulosos de menos de 1 mm. Sigue leyendo

Honckenya peploides (L.) Ehrh.

Conocida en castellano como «Arenaria de mar» o «Hierba de la sal», es Honckenya peploides (L.) Ehrh. una especie que pertenece a la familia de las Caryophyllaceae. Se distribuye por los continentes boreales del mundo (holoártica), faltando en el Mediterráneo. En la Península Ibérica la encontramos en las costas cantábrica y atlántica, excepto en el litoral del SW. En Galicia se registra su presencia en las 3 provincias con litoral, las bañadas por el Mar Cantábrico al NE (A Coruña y Lugo) y por el Océano Atlántico al N y al W (A Coruña y Pontevedra). Se han descrito unas 4 subespecies para el conjunto de su área de distribución, perteneciendo las plantas ibéricas (y gallegas) a la subespecie nominal o tipo Honckenya peploides subsp. peploides (L.) Ehrh.

Honckenya peploides

Honckenya peploides

Es una planta herbácea perenne, carnosa, glabra, de 10-30 cm de altura, que puede formar densas colonias de hasta 1-2 m de ancho mediante sus rizomas y estolones. Los tallos son postrados y enraizantes en los nudos inferiores, de simples a muy ramificados. Sigue leyendo

Aglais io (Linnaeus, 1758)

Aglais io (Linnaeus, 1758) es una especie de mariposa diurna que pertenece a la familia de las Nymphalidae. Se extiende por Europa, alcanzando por el N el S de Escandinavia, y por la Asia templada alcanzando Japón por el E. Además, a finales del siglo XX se introdujo en Norteamérica (Canadá). En la Península Ibérica, donde se conoce popularmente en castellano como «Pavo real», está distribuida principalmente por la mitad N (incluyendo toda Galicia), estando casi ausente de la mitad S.

Aglais Inachis io

Este lepidóptero es fácilmente identificable en su etapa adulta (imago) por su vistoso colorido. Su envergadura es de 50-60 mm y la longitud de su cuerpo es de 18-26 mm. La superficie dorsal de sus 4 alas es de un color rojo-óxido fuerte, con un borde marrón tiznado y 4 ocelos (manchas con apariencia de ojo) en los extremos. Los ocelos de las alas delanteras se componen de círculos concéntricos de tonos azules, púrpuras, negros y amarillos pálidos, mientras que los ocelos de las alas traseras son bicolores, con tonos azules y negros. Sigue leyendo

Cerastium diffusum subsp. diffusum Pers.

Cerastium diffusum subsp. diffusum Pers. es la subespecie nominal o tipo de C. diffusum. Perteneciente a la familia de las Caryophyllaceae, se extiende por el S y W de Europa, N de África (litorales de Marruecos, Argelia y Libia) y Anatolia. En la Península Ibérica, donde es la única subespecie que se describe en la obra referencial «Flora iberica», puede encontrarse principalmente en el NW, existiendo poblaciones puntuales en el N, centro y SW. En Galicia está presente en las 4 provincias, siendo más frecuente hacia el litoral.

Cerastium diffusum

Es una plante herbácea de ciclo anual, de hábito más o menos compacto como adaptación a los vientos característicos del ambiente litoral en el que suele habitar, pubescente, con tallos erectos o ascendentes de 5-25 cm, frecuentemente ramificados y floríferos desde la base, verdes o de color púrpura oscuro, con un indumento de dos tipos, abundantes pelos cortos glandulíferos y otros no glandulíferos menos abundantes. Sigue leyendo

Hyacinthoides paivae S. Ortiz & Rodr. Oubiña

Hyacinthoides paivae S. Ortiz & Rodr. Oubiña es una especie que pertenece a la familia de las Asparagaceae. Es un endemismo del NW de la Península Ibérica, concretamente del W de Galicia, NW de Zamora y NW de Portugal (antiguas provincias de Beira Litoral, Douro Litoral, Minho y Trás-os-Montes). En Galicia se puede encontrar en puntos del litoral de las provincias de A Coruña y Pontevedra, y -ya en el interior- en sierras como las del SW de la provincia de Ourense. Este taxon se describió formalmente por primera vez en 1996. Hasta entonces, las poblaciones del NW peninsular estudiados habían sido identificadas como Hyacinthoides italica (L.) Chouard ex Rothm., especie propia del Mediterráneo central. Sin embargo, estudios posteriores establecieron que se trataba de una nueva especie. Una especie que viene a complementar el área de distribución de Hyacinthoides hispanica (Mill.) Chouard ex Rothm., especie que se distribuye por la mitad W de la Península Ibérica, excepto el NW, con algún solapamiento con H. paivae en las provincias de Ourense y Zamora y en el N de Portugal.

Hyacinthoides paivae

Es una planta herbácea perenne y glabra que se desarrolla a partir de unos bulbos más o menos esféricos de 1.5-4 cm de diámetro, los cuales están cubiertos por unas túnicas traslucidas que se renuevan cada temporada y de los que salen por el disco basal un haz de raíces fasciculadas. Sigue leyendo