Eupatorium cannabinum L.

Eupatorium cannabinum L. es una especie que pertenece a la familia de las Asteraceae (Compositae nom. cons.). Nativa de Europa, se ha introducido en otras zonas del pleneta, en parte por su uso ornamental, como el N de África (Argelia y Marruecos), América del Norte (Pennsylvania, Virginia y Columbia Británica), Asia (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Rusia, Irán, Irak, Palestina, Líbano, Siria, Turquía, Nepal y China) o Nueva Zelanda. En la Península Ibérica, donde se conoce en castellano como «Canabina», «Canabina de agua» o «Eupatorio», o en gallego como «Herba de Santa Cunegunda» o «Herba pulgueira» (entre otros nombres), está ampliamente distribuida por su mitad N, siendo bastante más rara en el S.

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Es una planta herbácea perenne, robusta, que desarrolla su parte aérea a partir de unos rizomas gruesos y cortos que tienen muchas raíces fibrosas. Tallos erectos de 40-160 cm de altura, de sección circular, puberulentos, rojizos, simples o ramificados en la parte superior, con un agradable olor cuando se cortan. La parte inferior de la planta es glabrescente, mientras que las ramas de las inflorescencias son pelosas. Las hojas son opuestas, subsésiles o con cortos peciolos de hasta 5 mm, gradualmente más pequeñas hacia la cima. Lámina palmatisecta, con generalmente 3 (hasta 5) lóbulos de lanceolados a ovados (similares a las del Cannabis, de ahí su nombre científico), con el ápice acuminado, algo aserrados. Destaca el lóbulo central, grande, elíptico o estrechamente lanceolado de 5-10 x 2-3.5 cm, siendo los laterales similares pero más pequeños. Hojas medias e inferiores con lóbulos más irregulares. Las hojas caulinares son escábridas, de irregularmente lobuladas a indivisas (ovadas o lanceoladas), bastante gruesas, escasamente puberulentas y salpicadas de glándulas, más densamente pelosas en el envés y en los nervios, con nervadura pinnada (con 5-6 pares de venas) y margen aserrado y ondulado. Las hojas inferiores se caen en la antesis. En las plantas pequeñas, las hojas a veces son todas indivisas.

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Las flores son tubulares (flósculos) y hermafroditas, y se disponen en número de 4-7 en numerosos capítulos de 2-5 mm de diámetro, que a su vez se reúnen en densos corimbos o panículas terminales. Involucro de cilíndrico a acampanado de unos 6 mm, integrado por unas 8-10 brácteas dispuestas en 2-3 filas, ovadas de 4-6 x 1.5-2 mm, las externas mucho más cortas que las internas, puberulentas, salpicadas de glándulas, con el margen anchamente escarioso y generalmente purpúreas. El receptáculo es de plano a convexo. Corola de unos 5 mm, de color blanco, rosado (lo más común) o purpúreo, formadas por un tubo que se abre al exterior por 5 lóbulos, uno de ellos más largo. El androceo está constituido por 5 estambres epipétalos, con anteras marrones y sagitadas provistas de apéndices basales enteros o lacerados, formando un tubo que rodea el estilo. Gineceo con ovario ínfero, unilocular, del que surge un solo estilo muy largo y blanco rematado en 2 estigmas. Estas flores resultan extremadamente atractivas para multitud de mariposas, por lo que suelen plantarse para atraerlas.

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Florece de julio a noviembre. El fruto es una cipsela oblonga o fusiforme de 2-3 mm, marrón-negruzca con glándulas amarillas, con 4-5 ángulos y el ápice truncado. Para su dispersión aérea presenta un vilano con 20-30 pelos de 3-5 mm colocados en una fila, blancuzcos y denticulados.

Eupatorium cannabinum

Crece en lugares de suelo húmedo y más o menos umbrío, como en orillas de cursos de agua o de lagos, en herbazales higrófilos, bosques frescos, cunetas, taludes, etc. Entre el nivel del mar y 800 m de altitud.

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Sinónimos y taxones infraespecíficos de Eupatorium cannabinum L.:

  • Chrone heterophylla Dulac
  • Eupatorium allaisii Sennen
  • Eupatorium argenteum Wallich
  • Eupatorium birmanicum DC.
  • Eupatorium cannabinum subsp. cannabinum L.
  • Eupatorium cannabinum subsp. syriacum (Jacq.) Nyman
  • Eupatorium cannabinum var. cannabinum L.
  • Eupatorium cannabinum var. indivisum DC.
  • Eupatorium cannabinum var. syriacum (Jacq.) Boiss.
  • Eupatorium caucasicum Steven
  • Eupatorium corsicum Req. ex Loisel.
  • Eupatorium dicline Edgew.
  • Eupatorium finlaysonianum Wallich ex DC.
  • Eupatorium heterophyllum DC.
  • Eupatorium hyrcanicum Steven
  • Eupatorium lambertianum Wallich
  • Eupatorium lemassonii Biau
  • Eupatorium longicaule Wallich ex DC.
  • Eupatorium mairei H. Lév.
  • Eupatorium nodiflorum Wallich ex DC.
  • Eupatorium ponticum Georgi
  • Eupatorium punduanum Wallich ex DC.
  • Eupatorium simonsii C.B. Clarke
  • Eupatorium soleirolii Loisel.
  • Eupatorium suaveolens Wallich
  • Eupatorium syriacum Jacq.
  • Eupatorium trifidum Vahl
  • Eupatorium trifoliatum Hort. Dorp. ex Stev.
  • Eupatorium variifolium Bartl.
  • Eupatorium viscosum Wallich
  • Eupatorium wallichii var. heterophyllum (DC.) Diels
  • Mikania longicaulis Wallich
Eupatorium cannabinum

Bilder ur Nordens flora (Stockholm, Suecia, 1901-1905)
Carl Axel Magnus Lindman
Fuente: runeberg.org

Eupatorium cannabinum

Aspectos químicos, medicinales, tóxicos y etnobotánicos de Eupatorium cannabinum L.:

  • Esta planta contiene polisacáridos (inulina), flavonoides (eupatorina), benzofuranos, lactonas sesquiterpénicas del grupo de los germacranólidos (eupatoriopicrina), lactonas diterpénicas (canaclerodanólido), otras lactonas (cromolaénido, eucanabinólido), alcaloides pirrolizidínicos (equinatina, licopsamina, intermedina, rinderina, supinina), aceite esencial (0.3%), resina y taninos.
  • Se ha usado extensamente en la medicina popular, como en Taiwan, donde se utilizó para el tratamiento de la hepatitis, el dolor de cabeza, la diarrea, la hipertensión o la diabetes mellitus.
  • Una infusión preparada de sus hojas se administraba por vía oral a las mujeres una vez al día durante 5 días para el exceso de sangrado durante la menstruación.
  • Se aplicaba el jugo de hojas y tallos a cortes y magulladuras para detener el sangrado.
  • También se utilizaba como hierba desintoxicante y para el tratamiento de fiebres, resfriados, gases y enfermedades virales.
  • Sus hojas y raíces se utilizaron como colagogo, laxante, diurético, hipocolesterolemiante, para la cicatrización de heridas, como antiséptico, para la diarrea y para estimular la función hepática. Otros usos populares son como estimulante del apetito, digestivo, purgante, emético, vermífugo y sudorífico.
  • Experimentalmente se ha confirmado que el extracto acuoso tiene propiedades coleréticas y hepatoprotectoras en ratones, a los que se les administró tetracloruro de carbono (hepatotóxico), lo que confirma la tradición popular. También se ha testado su citotoxicidad in vivo, inducida por sus lactonas sesquiterpénicas sobre varios tipos de células tumorales. Esto abriría la posibilidad de su uso como antitumoral, pero se descarta porque sus alcaloides pirrolizidínicos pueden causar daño o incluso cáncer al hígado. Este mismo inconveniente cuestiona su probada acción inmunoestimuladora.
  • Se han descubierto también compuestos acetilénicos, que justificarían su utilización como antiséptico.
  • Externamente se usa contra algunas dermatosis, sobre todo cuando están causadas por una insuficiencia del sistema hepático y biliar, como el acné rosáceo o las erupciones de la menopausia.
  • Antiguamente las hojas se ponían sobre el pan para evitar que se enmoheciera.
  • Tradicionalmente formaba parte de diferentes actividades religiosas y sociales, incluyendo rituales de purificación de muertos.
  • El jugo de sus hojas se aplicaba sobre el pelaje de los animales para repeler los insectos.
  • En España está considerada legalmente como especie tóxica, por eso se incluye en la Orden SCO/190/2004, de 28 de enero, que establece una lista de plantas cuya venta al público queda prohibida o restringida por razón de su toxicidad (BOE 32, 6 de febrero de 2004).
  • NOTA MUY IMPORTANTE: este blog no se hace responsable de los posibles efectos adversos del uso irresponsable de esta planta como medicinal. Ante cualquier dolencia, es siempre absolutamente indispensable acudir a un profesional de la medicina para recibir un tratamiento adecuado.

Una respuesta a “Eupatorium cannabinum L.

  1. Pingback: Actualización de Eupatorium cannabinum L. | Flora de Galicia

Deja un comentario:

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.