Sagina procumbens L.

Sagina procumbens L. es una especie que pertenece a la familia de las Caryophyllaceae. Es nativa de Europa, N de África, Macaronesia, Asia (salvo el extremo oriente) y Norteamérica, pero se ha introducido en el resto de los continentes y regiones del globo (salvo en la Antártida). En la Península Ibérica aparece de manera dispersa por casi toda su geografía, siendo más frecuente en la mitad occidental y hacia el N, quedando reducida su presencia en el S -principalmente- a las zonas frescas de montaña. Lógicamente y como suele suceder con todas las especies, allí donde tenga las condiciones ambientales adecuadas (tipo de suelo, humedad, clima, altitud, etc.) para ella. En Galicia se puede encontrar en las 4 provincias que integran la autonomía.

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Es una pequeña planta herbácea de ciclo vital perenne, con frecuencia cespitosa, muy ramosa, más bien tendida, en general glabra. El tallo principal es muy corto, siendo los laterales numerosos y de hasta 20 cm, rastreros y radicantes en los nudos, ascendentes hacia el ápice (procumbentes), más o menos ramificados, delgados, cubriendo el suelo y pudiendo originar matas secundarias a partir de vuevas rosetas de hojas. Hojas simples, enteras, no estipuladas, sésiles, opuestas, glabras, a veces con el margen diminutamente glanduloso-ciliado, en ocasiones algo carnosas. Lámina linear de 4-12 x 0.7-1 mm, con el ápice apiculado o aristado. Las hojas basales se agrupan en una roseta conspicua. Las hojas caulinares son menores que las basales, connadas en la base y dispuestas hacen en fascículos axilares, brevemente envainadoras, disminuyendo gradualmente en tamaño hacia el extremo del tallo.

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Las flores, por lo común solitarias, se disponen en el extremo de los tallos y largamente pediceladas en las axilas de las hojas. Pedicelos filiformes de 5-20 mm de largo, frecuentemente recurvados durante el desarrollo del fruto, glabros (muy raras veces glandulosos). Son flores hermafroditas, hipóginas (cáliz, corola y androceo se insertan por debajo del ovario) y tetrámeras (rara vez alguna flor pentámera en la misma planta). Brácteas similares a las hojas caulinares. Cáliz regular (actinomorfo), con los 4 sépalos (5 cuando la flor es pentámera) ovado-elípticos de 1.5-2.5 mm, cóncavos, con el ápice obtuso, libres entre sí, con un estrecho margen membranáceo blanquecino, glabros (muy raras veces glandulosos), adpresos durante el desarrollo capsular y divergentes tras de la dehiscencia del fruto. Corola actinomorfa con pétalos casi siempre inexistentes, y si existen son notablemente menores que los sépalos, con una longitud hasta la mitad que la del cáliz, raramente subiguales, obovados, blancos, a veces con el margen sinuado. Androceo con 4 estambres (5 cuando la flor es pentámera). Gineceo sincárpico, con ovario súpero (flor hipógina), con 4 estilos que alternan con los sépalos y que se oponen a las suturas del fruto.

Sagina procumbens

Flora von Deutschland, Österreich und der Schweiz, Band II (Reuss-Gera, Alemania, 1904)
Otto Wilhelm Thomé
Fuente: http://www.biodiversitylibrary.org

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Florece de marzo a octubre. El fruto es una cápsula ovoidea de 2-3 mm de largo, ligeramente más larga que el cáliz, dehiscente hasta alrededor de 1/4 de la base por 4 valvas membranáceas de color pajizo, traslúcidas cuando están maduras. En su interior, numerosas y diminutas semillas subtriangulares o aproximadamente reniformes de unos 0.3 mm, asimétricas, con un surco abaxial distintivo, con una superficie granuloso-reticulada de color pardo más o menos rojizo. Aparte de reproducirse mediante semillas, también lo puede hacer de forma vegetativa a través de fragmentos de tallo que enraízan separados de la planta madre.

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Crece en lugares arenosos o pedregosos, húmedos o encharcados, junto a cursos de agua o encharcamientos, a menudo en márgenes cultivos, baldíos o prados. También hace gala de un cierto comportamiento urbano prosperando en patios, caminos, grietas de aceras, verticalmente en muros, etc. En suelos de ligeramente básicos a ligeramente ácidos, entre el nivel del mar y 3000 m de altitud.

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sagina procumbens

Sinónimos y taxones infraespecíficos de Sagina procumbens L.:

  • Alsine procumbens Crantz
  • Alsinella filiformis (Pourr. ex Lapeyr.) Bubani
  • Alsinella procumbens (L.) Bubani
  • Sagina apetala var. melanopotamica Speg.
  • Sagina apetala var. paludosa Speg.
  • Sagina bryoides Froel. ex Rchb.
  • Sagina corsica Jord.
  • Sagina fasciculata Poir.
  • Sagina filiformis Pourr. ex Lapeyr.
  • Sagina maritima var. filiformis (Pourr. ex Lapeyr.) Nyman
  • Sagina procumbens f. daviesii (Druce) P.A. Sm.
  • Sagina procumbens subsp. atlasica Dobignard
  • Sagina procumbens subsp. bryoides (Froel. ex Rchb.) Dostál
  • Sagina procumbens subsp. corsica (Jord.) Rouy & Foucaud
  • Sagina procumbens subsp. crassifolia (Nolte) O. Schwarz
  • Sagina procumbens subsp. procumbens L.
  • Sagina procumbens subsp. littoralis (Rchb.) Natho
  • Sagina procumbens subsp. muscosa (Jord.) Nyman
  • Sagina procumbens var. bryoides (Froel. ex Rchb.) Fiori
  • Sagina procumbens var. compacta Lange
  • Sagina procumbens var. corsica Fiori
  • Sagina procumbens var. crassifolia Nolte
  • Sagina procumbens var. erecta H. Post
  • Sagina procumbens var. glaberrima Neilr.
  • Sagina procumbens var. luxurians Phil.
  • Sagina procumbens var. porrecta Klett & Richt.
  • Sagina procumbens var. praecox Boenn.
  • Sagina procumbens var. serotina Boenn.

Deja un comentario:

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.