Labelo. Especie de pétalo que forman los estaminodios petaloides de algunas plantas. En las orquídeas recibe este nombre el pétalo medio superior, normalmente de tamaño, forma y color diferente a los laterales.
Labiada. Dicho de una planta o una flor, que tiene el cáliz o la corola provistos de labios, generalmente dos.
Labio. En un cáliz o una corola bilabiados, cada uno de los dos lobos en que se divide, uno superior y otro inferior.
Lacinia. Segmento profundo y estrecho de hoja, pétalo u otro órgano laminar.
Laciniado. Provisto de lacinias.
Lámina. Porción más o menos aplanada de una hoja que se une al tallo directamente o por medio de un pecíolo. Dicho de una corola gamopétala, limbo.
Laminar. Que tiene una forma extendida y de poco grosor, como las hojas de la mayoría de las plantas.
Lampiño. Que no tiene pelos, glabro.
Lanceolada. Que tiene forma de lanza.
Lanosidad. Indumento constituido por pelos lanosos.
Lanoso. Densamente cubierto de pelos semejantes a las hebras de la lana.
Lanuginoso. Que tiene lanosidad.
Látex. Jugo lechoso, por lo general blanquecino o amarillento, que fluye de las fisuras de algunas plantas.
Laticífero. Que contiene o produce látex.
Latifolio. De hoja ancha. Se opone a angustifolio.
Latisepto. Dicho de un ovario o de un fruto, el que presenta un tabique dispuesto en el sentido del diámetro mayor del mismo.
Laurisilva. Bosque de plantas de hoja ancha, del tipo del laurel.
Laxiflora. Dicho de una planta o de una inflorescencia, que tiene flores muy separadas unas de otras, dispuestas laxamente.
Laxo. Poco denso o poco espeso.
Legumbre. Fruto monocarpelar, seco y dehiscente, que se abre por la sutura ventral y por el nervio medio del carpelo. Es el fruto típico de las leguminosas y familias afines.
Lema. Bráctea o glumilla inferior, membranosa, de las dos que se encuentran en la flor de las gramíneas. también denominada glumela inferior.
Lenticela. Protuberancia visible a simple vista, de forma lenticular que aparece en la superficie de los tallos leñosos y que reemplaza a los estomas de la desaparecida epidermis.
Lenticelado. Provisto de lenticelas.
Leñoso. Lignificado, que presenta leño o que tiene la consistencia o la naturaleza de la leña.
Lepidoto. Escamoso, cubierto de tricomas escuamiformes.
Liana. Planta trepadora leñosa, bejuco.
Lianoide. Con aspecto de liana.
Líber. Conjunto de tejidos que, tanto en el tallo como en la raíz, se produce por fuera del cámbium y como consecuencia de la actividad de éste.
Lignificación. Fenómeno por el que se deposita lignina en la membrana celular, lo que le hace aumentar de volumen y de rigidez, a la vez que impide a la célula seguir creciendo.
Lignificado. Que presenta lignificación.
Lignina. Sustancia que acompaña a la celulosa en las paredes celulares de los tejidos lignificados.
Lígula. Flor de las Compositae, con los pétalos de la corola soldados en forma de lengüeta. También, en las hojas de las gramíneas, estructura membranosa o pelosa que puede encontrarse en la zona de contacto entre el limbo y la vaina.
Ligulado. Provisto de lígula.
Liguliforme. En forma de lígula o lengüeta.
Liláceo. Que tiende al color lila o es de dicho color.
Limbo. Lámina, porción laminar de una hoja u otro órgano. Dicho de una corola gamopétala, parte libre o laminar de un pétalo situada al extremo del tubo.
Linear. Dicho de un órgano, largo, estrecho y de bordes paralelos.
Lineariforme. Linear, largo y estrecho como una línea gruesa.
Lingüiforme. Que tiene forma de lengua o lengüeta.
Lingulado. Provisto de un apéndice parecido a una lengüeta.
Linguliforme. Lingüiforme.
Lirada. Dicho de una hoja, la que tiene forma de lira o de laúd, aquella pinnaticompuesta con el foliolo terminal mayor que los inferiores, que además van aumentando de tamaño desde la base hacia el ápice.
Litófito. Planta que vive sobre las rocas.
Lobado. Dividido en gajos o lobos.
Lobo. División poco profunda y más o menos redondeada de un órgano laminar. Se usa más el diminutivo lóbulo.
Lobulado. Dividido en lóbulos.
Lóbulo. Lobo o gajo pequeño.
Locular. Perteneciente o relativo al lóculo.
Loculicida. Dicho de una cápsula o de la dehiscencia de una cápsula, que se abre por hendiduras originadas a lo largo de los nervios medios de los carpelos.
Lóculo. Cavidad del ovario o del fruto en la que están dispuestos los primordios seminales o las semillas.
Lomentáceo. Relativo al lomento o parecido a él.
Lomento. Fruto seco, polispermo, indehiscente, generalmente tipo legumbre o silicua, que se desarticula en la madurez en fragmentos monospermos.
Lunular. Que tiene forma de media luna.
Lustroso. Brillante.
Todo el glosario: