Gnaphalium uliginosum L. es una especie que pertenece a la familia de las Compositae (=Asteraceae, modernamente). Su distribución original es euroasiática de clima templado, llegando por el E hasta el N de China y Japón, pero tras haberse naturalizado en Norteamérica ha pasado a circumpolar de clima templado. En la Península Ibérica, donde es conocida por nombre populares como los castellanos «Siempreviva de cumbres» o «Yerba de alcaudones», o el gallego «Borrosa», entre otros, se puede encontrar principalmente por su mitad N, incluyendo las 4 provincias que constituyen la comunidad autónoma de Galicia.
Es una planta herbácea anual, algo glauca, por lo común con un indumento tomentoso-algodonoso más denso hacia la parte inferior. Sus tallos son erectos de 8-30 cm de altura, generalmente bastante ramificados ya desde la base, dando con frecuencia a la planta un aspecto algo difuso, aunque otras veces son simples. Las hojas son enteras, alternas, sésiles, algodonosas sobre todo por el envés, con un solo nervio central. Las hojas caulinares medias son numerosas, de oblongo-ovadas a linear-lanceoladas de 1-5 cm de longitud, estrechas, sésiles, con la base atenuada y el ápice obtuso o agudo. Las hojas basales y caulinares bajas son espatulado-lineales, obtusas, y suelen estar ya marchitas antes de la antesis.
Las flores se agrupan en unos pequeños capítulos amarillentos y disciformes, que a su vez se reúnen densamente en grupos de 3-10 al final del tallo y ramas, y que están rodeados y sobrepasados por unas brácteas que son similares a las hojas inmediatamente inferiores. Como es habitual en esta familia, las flores se insertan en un receptáculo aplanado en este caso, que está rodeado por un involucro subgloboso de 2-4 mm de diámetro, lanoso en la base, integrado por 2-3 filas de brácteas involucrales imbricadas, de color marrón claro o verdosas, escariosas, más pálidas hacia la punta, teniendo las externas el ápice obtuso. Todas las flores son flosculosas y pardo-amarillentas, las marginales o periféricas son las femeninas, con una corola filiforme de 1.5 mm, y las del disco o interiores son hermafroditas y tubulares, también de 1.5 mm de longitud. El esquema sexual es el típico de las Compositae: androceo constituido por 5 estambres insertados en el tubo de la corola y soldados entre sí por sus anteras, formando así un tubo alrededor del estilo, y en el cual el polen es liberado. Entonces el estilo crece y atraviesa ese tubo, tomando el polen o empujándolo hacia afuera y dejándolo al alcance de los polinizadores, usualmente insectos. Dicho estilo, dividido distalmente en 2 ramas, surge de un gineceo con ovario ínfero y unilocular.
Florece de julio a octubre. El fruto es un aquenio oblongo-cilíndrico de 0.5-0.8 mm, algo comprimido, con pelos muy cortos o glabro, de color marrón oscuro. Este aquenio está coronado por un vilano caduco de cerdas simples (no plumosas), libres (no fusionadas en la base) y blanquecinas, de 1.5 mm de largo. Las semillas que germinan al final del verano desarrollan pequeñas plántulas de unos pocos cm de altura y rápida evolución.
Crece en lugares con sustratos permanentemente húmedos o que se inundan de manera temporal, como orillas de estanques, lagos o embalses, marismas, prados húmedos, cunetas, cultivos, etc. Es un indicador de suelos susceptibles de estancamiento (como los arcillosos), prefiriendo los libres de caliza (especie calcífuga), de reacción ácida (silíceos), poco ventilados y ricos en nutrientes. Entre el nivel del mar y 2000 m de altitud.
Flora von Deutschland in Abbildungen nach der Natur, Band 13 (Stuttgart, 1905)
J. Sturm, E.H.L. Krause, K.G. Lutz
Fuente: http://www.biolib.de
Sinónimos y taxones infraespecíficos de Gnaphalium uliginosum L.:
- Dasyanthus uliginosus (L.) Bubani
- Filaginella malzii Opiz
- Filaginella pilularis (Wahlenb.) Tzvelev
- Filaginella uliginosa (L.) Opiz
- Filaginella uliginosa subsp. sibirica (Kirp.) Holub
- Filaginella uliginosa subsp. uliginosa (L.) Opiz
- Filago pilularis Link
- Gnaphalium aquaticum Mill.
- Gnaphalium humifusum Paill. ex Nyman
- Gnaphalium laevissimum Schur
- Gnaphalium nudum Hoffm. ex J.F. Gmel.
- Gnaphalium prostratum Nyman
- Gnaphalium ramosum Lam.
- Gnaphalium sibiricum Kirp. & Kuprian. ex Kirp.
- Gnaphalium tomentosum Hoffm.
- Gnaphalium uliginosum f. condensatum Domin
- Gnaphalium uliginosum subsp. nudum (Hoffm. ex J.F. Gmel.) Nyman
- Gnaphalium uliginosum subsp. pilulare (Wahlenb.) Nyman
- Gnaphalium uliginosum subsp. uliginosum L.
- Gnaphalium uliginosum var. pilulare Alph. Wood
- Gnaphalium uliginosum var. vaillantii Leredde
- Gnaphalium wirtgenii Nyman
- Gnaphalodes evacinum Sond.