Centaurea borjae Valdés Berm. & Rivas Goday

Centaurea borjae Valdés Berm. & Rivas Goday es una especie que pertenece a la familia de las Compositae. Es un endemismo gallego, más concretamente del litoral NW de la provincia de A Coruña y que se distribuye en 2 grupos de poblaciones: uno en la Serra da Capelada (municipios de Cedeira y Cariño) y otro en el entorno de Cabo Prior (parroquia de Covas o Cobas, municipio de Ferrol). Estas muy contadas poblaciones, que se sitúan dentro del LIC (Lugar de Importancia Comunitaria) Costa Ártabra, cuentan con cada vez menos individuos, lo que ha hecho que se incluya la especie en el «Catálogo Gallego de Especies Amenazadas» bajo la categoría «En peligro de extinción», o en la Lista Roja de la IUCN (International Union for Conservation of Nature) con la etiqueta «En peligro», correspondiente a los taxones que en un futuro cercano presentan un alto riesgo de extinción en estado silvestre. En esta última institución se estima que quedan unos 74435 individuos maduros.

Centaurea borjae

Centaurea borjae

Las principales amenazas que hacen disminuir progresivamente su número son varias. La principal quizás sea presión que ejerce el ganado que, en régimen de semilibertad, vaga por esas zonas (sobre todo cabras en Cabo Prior, vacas y caballos en A Capelada), que causa daños tanto por pisoteo como por ingesta. Otra amenaza es la presión turística, que como siempre implica pisoteo y desnaturalización del hábitat, considerable por la indudable belleza de esas zonas y que se refuerza por publicitadas instalaciones como faros o miradores a las que se accede fácilmente por una densa red de pistas y carreteras. Sigue leyendo

Asparagus aphyllus subsp. aphyllus L.

Asparagus aphyllus subsp. aphyllus L. es una subespecie (la tipo) que pertenece a la familia Asparagaceae. Anterior y tradicionalmente el género Asparagus estaba clasificado dentro de la familia Liliaceae, pero ésto cambió con la publicación del sistema de clasificación APG III (el penúltimo hasta la fecha). Se extiende de manera dispersa por el centro y W de Mediterráneo, la costa atlántica del N de Marruecos y las zonas atlánticas de la Península Ibérica (muy rara en el interior), entre el golfo de Cádiz y la provincia de A Coruña. Es la única subespecie de A. aphyllus presente en la Península, en donde es conocida en castellano como «Espárrago amarguero», «Espárrago negro» o Esparraguera», entre otros nombres comunes. Se encuentra incluida en la «Lista Roja de la Flora Vascular de Andalucía». En Galicia, donde se conoce en gallego como «Asparragueira», se puede encontrar en las provincias atlánticas de la autonomía: A Coruña y Pontevedra.

Asparagus aphyllus

Asparagus aphyllus

Es un pequeño arbusto o subarbusto perenne y dioico de hasta 100 cm de altura, a veces algo pulviniforme (con forma de almohadilla), con un rizoma horizontal muy corto del que brotan los sucesivos tallos anuales, todo ellos reforzado por unas raíces engrosadas de hasta 1 cm de diámetro. Son unos tallos erectos o decumbentes, ramificados, foliosos, leñosos, macizos, verdes cuando jóvenes y grisáceos al envejecer, cilíndricos o acostillados, generalmente lisos, en ocasiones algo escábridos. Sigue leyendo

Echium rosulatum subsp. rosulatum Lange

Echium rosulatum subsp. rosulatum Lange es la subespecie típica de E. rosulatum, especie perteneciente a la familia de las Boraginaceae. Se extiende por la mitad W de la Península Ibérica: Galicia (las 4 provincias), casi todo Portugal, W del Sistema Central y W de Sierra Morena. Más concretamente en Galicia, donde al igual que otras congéneres es conocida en gallego como «Viboreira», es mucho más frecuente en la mitad W de la comunidad, escaseando en la mitad E. Esta es una de las 2 subespecies que la obra referencial «Flora iberica» describe para nuestra Península, las cuales son además endemismos ibéricos. La otra es Echium rosulatum subsp. davaei (Rouy) Cout., que crece sólo en el archipiélago de Berlengas, unas pequeñas islas costeras al E de Portugal (distrito de Leiria).

Echium rosulatum

Echium rosulatum

Es una planta herbácea perenne, de color verde o grisáceo, más o menos serícea, con uno o más tallos decumbentes, ascendentes o erectos de 30-90 cm, algo ramificados, que presentan 2 tipos bien diferenciados de indumento (típico de las Boraginaceae): setas largas de base de pustulado-tuberculada y púrpura, blancas, patentes y flexibles, y una capa inferior de pelos cortos, uniformemente adpresos y retrorsos. Sigue leyendo

Eupatorium cannabinum L.

Eupatorium cannabinum L. es una especie que pertenece a la familia de las Asteraceae (Compositae nom. cons.). Nativa de Europa, se ha introducido en otras zonas del pleneta, en parte por su uso ornamental, como el N de África (Argelia y Marruecos), América del Norte (Pennsylvania, Virginia y Columbia Británica), Asia (Armenia, Azerbaiyán, Georgia, Rusia, Irán, Irak, Palestina, Líbano, Siria, Turquía, Nepal y China) o Nueva Zelanda. En la Península Ibérica, donde se conoce en castellano como «Canabina», «Canabina de agua» o «Eupatorio», o en gallego como «Herba de Santa Cunegunda» o «Herba pulgueira» (entre otros nombres), está ampliamente distribuida por su mitad N, siendo bastante más rara en el S.

Eupatorium cannabinum

Eupatorium cannabinum

Es una planta herbácea perenne, robusta, que desarrolla su parte aérea a partir de unos rizomas gruesos y cortos que tienen muchas raíces fibrosas. Tallos erectos de 40-160 cm de altura, de sección circular, puberulentos, rojizos, simples o ramificados en la parte superior, con un agradable olor cuando se cortan. Sigue leyendo

Osmunda regalis L.

Osmunda regalis L. es una especie de Pterophyta que pertenece a la familia de las Osmundaceae. Subcosmopolita, se extiende por buena parte de las zonas templadas y tropicales del planeta, estando ausente en Australia e islas del Pacífico. Esta extensión se ve reforzada por su uso ornamental en jardines acuáticos de todo el planeta. En la Península Ibérica, donde se conoce en castellano como «Antojil», «Helecho real» o «Helecho acuático», se puede encontrar en el centro, N y W del territorio. En Galicia, donde se denomina popularmente en gallego como «Dentabrón», «Dentabruño» o «Fento real», es común en las 4 provincias que integran la comunidad autónoma.

Osmunda regalis

Osmunda regalis

Este helecho, uno de los más grandes que crecen en los climas templados del globo, es una planta vivaz que se marchita en otoño (pierde las hojas) y reverdece en primavera. Presenta unos rizomas más o menos horizontales de hasta 10 cm de longitud, gruesos, negros, leñosos, cubiertos por los residuos secos de los peciolos de anteriores temporadas. Sigue leyendo