Filipendula vulgaris Moench

Filipendula vulgaris Moench es una especie perteneciente a la familia de las Rosaceae. Se extiende de manera nativa por Eurasia, desde la Europa atlántica hasta el SW de Siberia, y desde el S de Escandinavia hasta el N de África y las Azores. En el W de Norteamérica se ha naturalizado tras ser llevada para uso ornamental. En la Península Ibérica, donde se conoce en castellano como «Reina de los prados» o «Saxífraga roja», se puede encontrar en buena parte de su geografía, si bien es escasa hacia el S (estando ausente en el SW, en el SE y en las Baleares) y en la Cornisa Cantábrica. En Galicia, al contrario que otros lugares de la Península, es una especie rara que aparece en lugares muy concretos, como -entre otros- los suelos serpentínicos de la Serra do Careón (A Coruña) o en puntos de Becerreá (Lugo) y Ancares (Lugo), siempre asociada a suelos básicos o ultrabásicos, escasos en una comunidad de suelos mayoritariamente ácidos.

Filipendula vulgaris

Es una planta herbácea perenne, de casi glabra a ligeramente pubescente (sobre todo en los nervios), que sustenta su parte aérea sobre un sistema radicular constituido por unos rizomas más o menos oblicuos, negruzcos y relativamente robustos (5-10 mm de grosor), raíces filiformes adventicias y unos tubérculos más o menos ovoideos de hasta 2.5 x 1 cm. Sigue leyendo

Lycaena virgaureae (Linnaeus, 1758)

Lycaena virgaureae (Linnaeus, 1758) es una especie de mariposa diurna que pertenece a la familia de las Lycaenidae. Se extiende por parte del S de Europa, estando ausente donde no hay la suficiente altitud que precisa (como islas del Mediterráneo y parte de Francia), llega por el N hasta el Círculo Polar Ártico y hacia el W por Asia hasta Mongolia. En la Península Ibérica, donde se conoce en castellano como «Manto de oro», vuelan 2 subespecies: Lycaena virgaureae subsp. miegii (Vogel, 1857), propia de las montañas de la zona N y centro, y Lycaena virgaureae subsp. pyrenaeicola (Graves & Hemming, 1928), propia de los Pirineos. En Galicia tenemos la primera, en la zona montañosa del E de la comunidad. L. virgaureae está incluida, bajo la categoría «Menor riesgo/casi amenazada», en el «Libro Rojo de las Mariposas Europeas» (Red Data Book of European Butterflies).

Lycaena virgaureae

Es un lepidóptero pequeño pero de llamativo aspecto, con un notable dimorfismo sexual y una envergadura alar de 26-36 mm. El macho tiene la cara superior de las alas anteriores y posteriores de color anaranjado brillante, con márgenes oscuros y con varios puntitos negros submarginales en el ala anterior, los cuales caracterizan a las diferentes subespecies con sus diferentes disposiciones. Sigue leyendo

Angelica pachycarpa Lange

Angelica pachycarpa Lange es una especie que pertenece a la familia de las Apiaceae (familia anterior y tradicionalmente llamada Umbelliferae). Conocida en castellano como «Angélica de mar», crece exclusivamente en el litoral NW de la Península Ibérica, concretamente entre la provincia de Santander y el archipiélago de las Berlengas (Portugal), que son unas islas situadas a unas 6 millas de cabo Carvoeiro (comunidad intermunicipal Oeste). En Galicia es posible encontrarla en las 3 provincias que poseen costa: las bañadas por el Cantábrico (Lugo y A Coruña) y por el Atlántico (A Coruña y Pontvedra).

Angelica pachycarpa

Este endemismo ibérico es una planta herbácea perenne, cuya parte aérea se desarrolla a partir de un grueso rizoma. De porte robusto y compacto, tiene unos tallos erectos de hasta 1 m de altura y 5 cm de diámetro, fistulosos, marcadamente estriados, profusamente ramosos. Hojas 2-3 veces pinnatisectas de 18-45 x 18-45 cm y contorno triangular, de color verde más o menos claro y superficie bastante brillante, glabras, algo carnosas. Sigue leyendo

Ceterach officinarum Willd.

«Douradiña» en gallego y «Doradilla» o «Hierba del oro» en castellano, son los nombres comunes más conocidos de Ceterach officinarum Willd., helecho perteneciente a la familia de los Aspleniaceae. Se extiende por el centro y W de Europa y por la Región Mediterránea. Se puede encontrar por la práctica totalidad de la Península Ibérica, incluyendo las 4 provincias que componen Galicia.

Asplenium Ceterach officinarum

Asplenium Ceterach officinarum

Es una pequeña pteridofita perenne que desarrolla su parte aérea a partir de un rizoma corto, vertical, cespitoso, que está cubierto de páleas lanceoladas muy oscuras y con el margen ciliado. De tal rizoma surgen frondas de 5-20 cm, bastante agrupadas y solapadas, con un peciolo verde de base oscura y visiblemente más corto que la lámina (hasta 1/3 de la longitud de ésta). Sigue leyendo

Sedum hirsutum All.

Es conocida popularmente en gallego como «Boubelín» o «Boubín», y en castellano como «Arroz del cuco» o «Uvas de gato». Su nombre científico es Sedum hirsutum All. y pertenece a la familia de las Crassulaceae. Se extiende por el SW de Europa y el NW de África. En la Península Ibérica se puede encontrar principalmente en su mitad W, incluyendo las 4 provincias que constituyen la comunidad autónoma de Galicia.

Sedum hirsutum

Es una planta perenne, que sustenta su parte aérea con un sistema radicular que consta de una raíz principal bien desarrollada y numerosas raíces cortas y finas, las cuales nacen también de los tallos laterales. Dichos tallos laterales emiten plantas nuevas, vegetativamente. Un indumento piloso-glanduloso, denso, cubre todas sus partes, llegando a veces a ser algo viscoso. Sigue leyendo