Osyris alba L.

Osyris alba L. es una especie que pertenece a la familia de las Santalaceae (pariente del árbol del sándalo). Se distribuye por el S de Europa (incluyendo casi toda la Península Ibérica), N de África y SW de Asia. Sus nombres vernáculos castellanos son «Bojecillo», «Guardalobos», «Retama blanca» o «Retama loca», y los gallegos son «Xesta bravía», «Xesta do mar», «Xesta louca» o «Xesta mansa», entre otros. En Galicia es posible encontrarla en las 4 provincias que integran la autonomía, aunque es más frecuente en la zona litoral.

Osyris alba

Es una planta arbustiva dioica (hay individuos o pies masculinos e individuos femeninos) de 40-150 cm y con aspecto de retama, muy ramificada, glabra, que sustenta su parte aérea en unos rizomas largos y gruesos. Aunque realiza la fotosíntesis, es una especie hemiparásita en raíces. Es decir, a través de unos haustorios (órganos de penetración y absorción a modo de agujas) situados en sus propias raíces, extrae agua y minerales de las raíces de otras plantas. Sigue leyendo

Sorbus aucuparia L.

Sorbus aucuparia L. es una especie de árbol perteneciente a la familia de las Rosaceae. Es conocida popularmente por multiples nombres, como los castellanos «Acafresna», «Argomeno», «Azarollera borde», «Caputrio», «Fresno silvestre», «Margoso», «Mostajo», «Pajareros», «Pomal bordo», «Serbal de cazadores» (el más usado) o «Serbellón, o como los gallegos «Cancereixo», «Capudre», «Cornabois», «Cornabude», «Escornabois», «Escornacabras», «Serbal» o «Sorba», entre otros muchos. Se extiende por toda Eurasia. En la Península Ibérica crece principalmente en los montes y sierras de la mitad N, y concretamente en Galicia se puede encontrar en el interior, en las provincias de Lugo y Ourense, aunque hay algún registro testimonial en las 2 provincias restantes (A Coruña y Pontevedra).

Sorbus aucuparia

Sorbus aucuparia

Es una planta arbórea de hoja caduca que -en condiciones favorables- alcanza 20 m de altura, aunque no suele superar los 12 m, con un tronco de corteza lisa y gris, que se oscurece y resquebraja con la edad, desprendiéndose una última capa muy fina. Su copa es más o menos ovoidea. Ramas jóvenes pelosas, con abundantes lenticelas (protuberancias en el tronco con un orificio lenticular). Sigue leyendo

Salsola kali L.

Salsola kali L. es una especie que pertenece a la familia de las Chenopodiaceae. Tiene numerosos nombres populares que describen sus antiguos usos o características, como los castellanos «Barrilla» («Barrilleira» en gallego), «Correcaminos», «Corremundo», «Espinardo», «Hierba del cristal», «Hierba del jabón», «Pinchosa», «Salao», «Trotamundos» o «Volero», entre otros muchos. Se extiende por Europa, N de África y Asia, y como naturalizada (y considerada invasiva) en Australia, Norteamérica y puntos de Sudamérica como Argentina. Es fácil encontrarla en la mayor parte de la Península Ibérica, excepto algunas zonas del W español, y en las Islas Baleares. En Galicia está asociada al litoral, por lo que se puede ver en las 3 provincias con salida al mar: Lugo, A Coruña y Pontevedra.

Salsola kali

Salsola kali

Es una planta de ciclo anual, erecta o erecto-ascendente de hasta 80 cm de altura, con tallos muy ramificados e intrincados ya desde la base. Las ramas están curvadas hacia el tallo, dando un aspecto globoso, y que hace que cuando se seca se desprende del suelo y es arrastrada por el viento (imagen típica de las películas del oeste). Es de glabra a híspida, con pelos de tamaño variable. Sigue leyendo

Procambarus clarkii (Girard, 1852)

El «Cangrejo rojo americano», Procambarus clarkii (Girard, 1852), es una especie de artrópodo perteneciente a la familia de los Cambaridae. Originario del SE de Estados Unidos y del NE de México, ha sido introducido en Europa, Asia y África, e incluso en archipiélagos como Japón o Hawaii, quedando sólo libres de él Australia y la Antártida. La primera introducción en la Península Ibérica se realizó en Badajoz en 1973, con 480 ejemplares procedentes de Estados Unidos para realizar un ensayo de aclimatación. Tras resultar exitoso el experimento, en 1974 se establece el primer vivero de cría en las marismas del Bajo Guadalquivir, con fines comerciales. Posteriormente se suelta por los ríos de la zona para su comercio, consumo local y para ser utilizado como cebo. La especie se dispersó muy rápidamente, apareciendo en pocos años en zonas tan distantes como la Albufera de Valencia (1978), o el Delta del Ebro y la provincia de Zamora (1979). La expansión se ha debido, además de por las sueltas ilegales, a su capacidad de dispersión por las cuencas, llegando a recorrer hasta 3 km diarios. Sólo los tramos altos de los ríos de Castilla y León, País Vasco, La Rioja y de las provincias del N, en los que las aguas son más frías, se encuentran libres de esta especie. En Galicia destaca su abundancia en los embalses de Sabón, As Forcadas, Cecebre, A Fervenza, Belesar y Os Peares.

Procambarus clarkii

Entre los muchos problemas que ha causado la introducción de esta especie en los ecosistemas acuáticos, destaca su contribución a la desaparición -hasta su casi extinción- de nuestro cangrejo de río autóctono Austropotamobius pallipes (Lereboullet, 1858). Una causa es la afanomicosis, un hongo parásito del que es portador este cangrejo americano y que afecta mortalmente a la especie nativa, pero también por una mayor capacidad para soportar condiciones adversas del medio, como la escasez de oxígeno disuelto en el agua o elevadas temperaturas, por una madurez sexual más precoz y una mayor capacidad reproductiva y por una capacidad de dispersión natural muy elevada. Sigue leyendo